Filo.jpg picture
Nombre de la Organización/Unidad
Facultad de Filosofía y Letras
Organización/Unidad superior
 
Fecha de inicio de actividades
18-09-1958
 
Ciudad
Ciudad autónoma de Buenos Aires
País
Argentina

Centro de Estudios en Literatura Comparada “M. T. Maiorana”. Sección II: Comparatismo y Literaturas Extranjeras


Visualidad y escritura en la obra de mujeres poetas del Cono Sur. Análisis de un corpus perteneciente al período 1980-2018


Jorge Manrique: estudio metaforológico y arquetipológico de su obra poética


Fijman, ciudadano ilustre de la ’violencia de la frontera’


El intérprete imprevisto. Clásicos de la literatura francesa (S. XVI a XIX) en ediciones populares argentinas (1920-1955)


Exhibición y reflejo: aspectos de la autoficción y la metaficción en la literatura rioplatense (III)


Occidentalismos y arcaísmos léxicos en los Merlines castellanos de la Post-Vulgata


La hospitalidad como categoría transversal aplicada a la estética y a la literatura


La herencia jesuítico-guaraní de la Paraquaria: las proyecciones de la identidad geocultural mesopotámica


Configuración de la subjetividad en la literatura y en la danza: el vínculo entre Susana Thénon e Iris Scaccheri


Dois paixoês diagonais. Entre el tango y el fado: convergencias transatlánticas de dos imaginarios


El imaginario sobre la lengua en la ficción de Boris Vian


El Duelo de la Virgen de Gonzalo de Berceo: textualidad, gestualidad, tradición


Imaginario simbólico y discurso visionario en el Epistolario de Hildegarda de Bingen


El último Lotman. Hacia una teoría de la comunicación en el horizonte del otro


El diario íntimo como espacio de tensión de la lengua y el sujeto: estudio comparativo de cuatro diarios de escritores del Cono Sur


Forma y doxa en el género fabulístico: análisis del corpus rioplatense de primera mitad del siglo XIX


Umbrales de la escritura: correspondencias y tensiones de la relación palabra/imagen en la literatura latinoamericana


Espacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocrítica


Hacia una fundamentación del género utópico en una ontología de la posibilidad


La poesía de Jorge Manrique: metaforología, arquetipología, semántica


Oralidad y corporalidad en un género para niños: poética de la canción de cuna de autor conocido (Argentina, siglos XX y XXI)


Aproximación al estudio del modelo subyacente francés de los Merlines castellanos incorporados al ciclo del Pseudo-Robert de Boron


La pragmaticalización en la periferia oracional


El imaginario sobre la lengua en la ficción de Boris Vian


Espacios de introspección: Montauk, de Max Frisch y Rückkehr nach Montauk, de Volker Schlöndorff


Los Quijotes de Borges: armas y letras, releer y revivir


El discurso del “cómic” como herramienta histórica. Un acercamiento a diferentes lectores


Las configuraciones de América en el proyecto jesuita de la evangelización


La Carta Anua (1637) de Diego Boroa y Conquista espiritual (1639) de Antonio Ruiz de Montoya


Abordajes interdisciplinarios de las literaturas de la Argentina


Puntos, líneas e intersecciones: calas en la poesía argentina de los siglos XX y XXI


Análisis contrastivo de la naturaleza categorial de las formas verbales no finitas en español y en inglés


La hospitalidad como encarnación de la misericordia


Dimensiones aporéticas de la corporalidad vivida (Continuación)


Hacia una fundamentación del género utópico en una ontología de la posibilidad


Integración de temas de investigación sobre la filosofía y la teología de la vida bajo el eje: evolución-ecología


Programa de Lógica, Ontología y Cálculo


Programa de Investigación en Filosofía Clásica Alemana


Programa Naturaleza humana e individuo en el pensamiento antiguo y medieval


La Ciencia General de Leibniz como fundamentación de las ciencias: lógica, ontología y filosofía natural


La actividad causal y su vinculación con la contingencia sincrónica en Juan Duns Escoto. Un análisis desde la scientia Physica


La unicidad de la razón en la fenomenología de Husserl y su manifestación en los tres lados del entendimiento, el sentimiento y la voluntad


Glosario de Ecología Integral. Integración de nuevas voces y publicación


El relato de la Atlántida en el conjunto Timeo-Critias: verdad de la historia, género literario y sus proyecciones ético-políticas


El combate entre la Ilustración y la Fe en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Una reconstrucción crítica
Leibniz y Whitehead: experiencia, sustancia y metafísica