Título del Proyecto
Barómetro de la Deuda Social Argentina
Coordinador del Proyecto
Organizaciones participantes
 
 
Fecha de Inicio
23-04-2007
Equipo de trabajo
El Barómetro de la Deuda Social Argentina identifica, estudia, monitorea y evalúa la dinámica y los alcances de la Deuda Social -entendida como déficit en las capacidades de desarrollo humano e integración social de la población-. Además, evalúa el efecto de las políticas y acciones públicas-privadas que inciden sobre su estado y evolución.

Estas actividades integran las siguientes dimensiones:
  • Dimensiones de las condiciones materiales de vida: hábitat, salud y situación económica de los hogares, y trabajo y seguridad social.
  • Dimensiones de la integración humana y social: recursos psicosociales para el desarrollo humano y vida social y comunitaria.
  • Dimensiones de las condiciones de Trabajo y Seguridad Social: analiza los cambios ocurridos en la calidad del empleo, el estado de la situación laboral, el acceso a la seguridad social, y los ingresos de los trabajadores.<>Dimensiones de Salud y las Condiciones Psicosociales: Los factores relativos a la salud, los recursos psicológicos y los soportes sociales, en particular los de carácter socioeconómico y ambiental.
  • Dimensiones de Confianza Institucional y Vida Ciudadana: credibilidad que los ciudadanos tienen sobre la democracia y las instituciones, la seguridad ciudadana, siendo esencial para el bienestar y el desarrollo de la persona.
 
Palabras Clave
INFANCIA
ADOLESCENCIA
POBREZA
DESIGUALDAD
POLITICAS PUBLICAS
ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO HUMANO
INTEGRACION SOCIAL

Publications
(Todos)

Refinado Por:
Tipo de material:  Parte de libro
Fecha publicado:  [2010 TO 2019]

Resultados 1-16 de 16.

Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
12019Cambios en el mercado de trabajo, en las políticas sociales y sus efectos en las condiciones de vida familiares en la Argentina post-reformas (2003-2014)Poy, Santiago 
22019La desigualdad en el acceso al mercado de trabajo para residentes en espacios urbanos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires (1974-2014)Bonfiglio, Juan Ignacio ; Márquez, Agustina 
32011La deuda social Argentina : contexto histórico y perspectiva teóricaSalvia, Agustín 
42011Diferenciales sociales que condicionan el cambio en los ingresos de los hogares durante un período de desaceleración económica (2007 – 2009)González, María Sol ; Salvia, Agustín ; Vera, Julieta 
52019Disparidades sociales en los procesos de crianza y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva de derechos : Area Metropolitana de Buenos AiresTuñón, Ianina ; Fourcade, Helga 
62018La estructura social del trabajo en la Argentina : Un sistema ocupacional heterogéneo, desigual y segmentadoSalvia, Agustín ; Fachal, María Noel ; Robles, Ramiro 
72011Un estudio sobre el bienestar y la desigualdad en las capacidades de desarrollo humano en las principales ciudades Argentinas entre 2004 y 2008Macció, Jimena Marina 
82011Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vidaTuñón, Ianina ; González, María Sol 
92018Inequidades en la niñez y la adolescenciaTuñón, Ianina 
102016Infancias vulnerables y sistemas de protección social : la asignación por hijos en la ArgentinaSalvia, Agustín ; Tuñón, Ianina 
112011Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008)Salvia, Agustín ; Vergara Parra, Albano Blas 
122011Mercado de trabajo y condicionamiento por color piel en grandes centros urbanos de la ArgentinaDe Grande, Pablo ; Salvia, Agustín 
132011Movilidad económico – ocupacional y desigualdad económica en la argentina post reformas estructurales : 2007 - 2008Pla, Jésica Lorena ; Salvia, Agustín 
142011La movilidad y la estratificación socio – ocupacional en la Argentina : un análisis de las desigualdades de origenQuartulli, Diego ; Salvia, Agustín 
152018Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicaciónTuñón, Ianina ; Salvia, Agustín 
162019Resultados educativos en lengua : el aporte diferencia de factores individuales, familiares e institucionales en contextos sociales disparesTuñón, Ianina ; Poy, Santiago