Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/268
Título : | Validación de la escala ACRA-Abreviada para alumnos universitarios en población argentina | Autor : | López, Gabriela Carolina | Director de Tesis: | Da Dalt, Elizabeth Gómez, María José |
Palabras clave : | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; PROCESOS COGNITIVOS; ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; RENDIMIENTO ACADEMICO; EDUCACION SUPERIOR; PSICOPEDAGOGIA; ESCALAS | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | López, G. C. (2013). Validación de la escala ACRA-Abraviada para alumnos universitarios en población argentina [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Sede mendoza. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/268 | Resumen : | Resumen: El objetivo del presente trabajo surge a los fines de solventar los problemas que emergen de la realidad práctica, frente a la dificultad de encontrar resultados fiables y certeros con una escala que no ha sido validada en la población argentina, a la cual se desea aplicar. En la actualidad, una falencia grave en la formación de grado de psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, u otros profesionales de la salud, del ámbito laboral (RRHH por ej.), etc., reside en la utilización de instrumentos orientados a evaluar dimensiones relacionadas con problemáticas psicopedagógicas o síndromes psicopatológicos, que no están validados en nuestro medio argentino. En tal sentido, con frecuencia los citados profesionales administran técnicas que no cuentan con las cualidades psicométricas elementales exigidas para poder tener valor científico, a saber: fiabilidad y validez de los instrumentos en un contexto específico, diferente al que fue creado. En efecto, numerosos profesionales extraen de internet o hacen uso de tests publicados y validados en España u otros países de habla hispana, sin considerar que los diversos contextos socioculturales, los giros lingüísticos propios de su entorno, etc., los hacen inválidos y sin fiabilidad para poder arribar a un psicodiagnóstico que permita, a su vez, el tratamiento adecuado. De este modo, se advierte la relevancia del presente trabajo. Si bien este es un tema muy difundido y muy tratado por diferentes expertos, no se cuenta en la actualidad con un gran bagaje de técnicas destinadas a medir las estrategias de aprendizaje que sean fiables y arrojen resultados certeros que hayan sido creadas para el ámbito universitario; y de las que se encuentran, muchas de estas no han sido validadas en la población argentina. Esta es la necesidad por la cual parte este trabajo, la de validar una técnica que ha sido utilizada con éxito en el ámbito universitario español, y que por razones de diferencias culturales y sociales se desconoce la exactitud que los resultados arrojarían en otro contexto. Se está validando la escala española ACRA de Jesús de la Fuente Arias y otros, Escala de Estrategias de Aprendizaje, en 334 estudiantes universitarios argentinos (aproximadamente), de nivel socioeconómico medio, de universidad estatal | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/268 | Disciplina: | PSICOPEDAGOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicopedagogía |
Show full item record
Page view(s)
363
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
2,304
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License