Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959
Título: | Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires | Autor: | Cirio, Norberto Pablo | Palabras clave: | MUSICA; NEGROS; SOCIOLOGIA MUSICAL; MUSICA AFROAMERICANA; IDENTIDAD | Fecha de publicación: | 2007 | Editorial: | EDUCA | Cita: | Cirio, Norberto P. “ Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 21,21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959 | Resumen: | Resumen: El estudio de la música afroargentina, estudio que se inscribe en el marco más amplio del de la cultura afro en nuestro país, está aún en sus inicios. Recién tras el libro de Reid Andrews (1989) Los afroargentinos de Buenos Aires , el tema comenzó a abordarse con marcos teóricos de vanguardia y, fundamentalmente , adoptándose un discurso en tono presentista y no anclado en el pasado, como comúnmente venía realizándose. Con todo, su estudio no ha venido ocupando, precisamente, un lugar destacado en la agenda de los investigadores. en parte por las fuentes disponibles (extremadamente lacónicas en el caso de las históricas y difíciles de hallar en el caso de las etnográficas), pero sobretodo porque no era un terna relevante. En este trabajo deseo atender el plano sonoro de la música afroporteña y al contexto social en que se enmarca, tanto de sus hacedores como el de la sociedad envolvente. Deseo exponer y analizar desde parámetros sonoros y sociales el repertorio musical afroporteño. algo 4ue hasta el presente no se había hecho. Dos objetivos intentaré cubrir aquí: por un lado. dar cuenta de cómo está compuesto y cómo suena el repertorio afroporteño vigente; por el otro, analizarlo desde una perspectiva procesal a fin de que, como una suerte de estratigrafía taxonómica, ilumine la cuestión identitaria negra y las tramas relacionales tejidas entre la comunidad afroporteña y la sociedad envolvente. Abstract: This essay pays attention to the sound of 'afro-porteño' music and to its social context comprising its artists and the general public. lt is a musical and social analysis, so far neglected, of the afro-porteño musical repertoire that aims at two main objectives: 1) giving an overview of what is this repertoire nowddays and how it sounds and 2) analyzing it as a process to give Iight on its role in black idcntity and on the links created between the afro-porteño community and the society al large. |
Cobertura Espacial: | Buenos Aires (Argentina) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959 | ISSN: | 1515-050X | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007 |
Appears in Collections: | IIM - 2007 Año XXI nro. 21 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
como-suena-musica-afroportena.pdf | 2,05 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
411
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
188
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License