Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145
Título : | Percepciones psicosociales : capacidades psicológicas y aspectos de la inseguridad | Autor : | Salvia, Agustín | Palabras clave : | POLITICA SANITARIA; POLITICA DE SEGURIDAD; SALUD MENTAL; PROBLEMAS SOCIALES; ESTADISTICAS; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | Fecha de publicación : | 2009 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Salvia, A. (dir.). Percepciones psicosociales : capacidades psicológicas y aspectos de la inseguridad [en línea]. Signos de Deuda Social. 2009, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Las condiciones materiales de vida, por constituir las condiciones reales en que los humanos producimos y reproducimos nuestra existencia social e individual, aporta elementos decisivos al bienestar humano. No obstante, las necesidades sociales y psicológicas, y los mecanismos y procesos que se ponen en marcha para satisfacerlas, son también de importancia para alcanzar un bienestar integral. Según la perspectiva del desarrollo humano, en una sociedad justa las políticas públicas deberían orientarse a posibilitar y realzar las capacidades humanas. En este sentido, la desigualdad en el acceso a la estructura de oportunidades afectaría no sólo los logros materiales, sino también el desarrollo de las capacidades psicológicas necesarias para el desarrollo y bienestar personales. Sobre la base de los antecedentes mencionados y sin pretender ser exhaustivos, consideramos que la presencia de salud mental, la habilidad intelectual, la posibilidad de plantearse proyectos personales y la percepción de control sobre la propia vida son componentes de relevancia para estudiar el bienestar de las personas. Por otra parte, las condiciones socioeconómicas desiguales se asocian al problema de la inseguridad y afectan no solo la integridad y los bienes personales sino que también propician sentimientos negativos que impactan en la vida social y la salud mental de las personas. Por lo tanto, creemos que el análisis de la percepción de inseguridad y las consecuencias sociales y psicológicas de haber sido víctima de un hecho de delincuencia son también importantes. Por tal razón, este boletín está dividido en dos partes: a) capacidades psicológicas y b) aspectos subjetivos y objetivos del problema de la inseguridad. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2009 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
percepciones-psicosociales-capacidades-psicologicas.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
102
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
52
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License