Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-06-26T05:56:39Z-
dc.date.available2019-06-26T05:56:39Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationSalvia, A. (dir.). Percepciones psicosociales : capacidades psicológicas y aspectos de la inseguridad [en línea]. Signos de Deuda Social. 2009, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8145-
dc.description.abstractLas condiciones materiales de vida, por constituir las condiciones reales en que los humanos producimos y reproducimos nuestra existencia social e individual, aporta elementos decisivos al bienestar humano. No obstante, las necesidades sociales y psicológicas, y los mecanismos y procesos que se ponen en marcha para satisfacerlas, son también de importancia para alcanzar un bienestar integral. Según la perspectiva del desarrollo humano, en una sociedad justa las políticas públicas deberían orientarse a posibilitar y realzar las capacidades humanas. En este sentido, la desigualdad en el acceso a la estructura de oportunidades afectaría no sólo los logros materiales, sino también el desarrollo de las capacidades psicológicas necesarias para el desarrollo y bienestar personales. Sobre la base de los antecedentes mencionados y sin pretender ser exhaustivos, consideramos que la presencia de salud mental, la habilidad intelectual, la posibilidad de plantearse proyectos personales y la percepción de control sobre la propia vida son componentes de relevancia para estudiar el bienestar de las personas. Por otra parte, las condiciones socioeconómicas desiguales se asocian al problema de la inseguridad y afectan no solo la integridad y los bienes personales sino que también propician sentimientos negativos que impactan en la vida social y la salud mental de las personas. Por lo tanto, creemos que el análisis de la percepción de inseguridad y las consecuencias sociales y psicológicas de haber sido víctima de un hecho de delincuencia son también importantes. Por tal razón, este boletín está dividido en dos partes: a) capacidades psicológicas y b) aspectos subjetivos y objetivos del problema de la inseguridad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.relationBarómetro de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceSignos de Deuda Social. 2009, 3es
dc.subjectPOLITICA SANITARIAes
dc.subjectPOLITICA DE SEGURIDADes
dc.subjectSALUD MENTALes
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALESes
dc.subjectESTADISTICASes
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADESes
dc.titlePercepciones psicosociales : capacidades psicológicas y aspectos de la inseguridades
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathObservatorio de la Deuda Social Argentina|Barómetro de la Deuda Social Argentina|Informes Temáticos|2009es
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_facultad/Observatorio/BDSA/tematicos/2009/percepciones-psicosociales-capacidades-psicologicas/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina.Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.project.projectURLhttp://uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-argentina/barometro-de-la-deuda-social-argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: 2009
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
percepciones-psicosociales-capacidades-psicologicas.pdf1,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

145
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

120
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons