Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5794
Título: | Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos Adaptation of the Caprara Prosociality Scale in argentine adolescents |
Autor: | Rodríguez, Lucas Marcelo Mesurado, Belén Oñate, María Emilia Guerra, Paulina Menghi, María Soledad |
Palabras clave: | PROSOCIALIDAD; EMPATIA; ADOLESCENTES; ESCALA; VALIDEZ; PSICOLOGIA | Fecha de publicación: | 2017 | Editorial: | Universidad Nacional de Córdoba | Cita: | Rodríguez, L.M., Mesurado, B., Oñate, M.E., Guerra, P., Menghi, M.S. (2017). Adaptación de la Escala de prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos [en línea]. Evaluar 17(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5794 | Resumen: | Resumen: El cocepto de prosocialidad comprende aquellos comportamientos tendientes a ayudar o beneficiar a otras personas. Es de gran importancia su medición en la población para una adecuada convivencia social. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la validez de constructo de la traducción española de la Escala de Prosocialidad de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) en una población de adolescentes argentinos, mediante la comparación de tres modelos teóricos, y estudiar la validez convergente y los niveles de confiabilidad de la versión en español de la Escala de Prosocialidad. Se conformó una muestra de 737 adolescentes de ambos sexos, 274 varones y 463 mujeres. La edad de los mismos fluctuó entre 15 y 18 años. El modelo que obtuvo un mejor ajuste fue el modelo de 10 ítems con dos dimensiones, a saber: conducta prosocial por un lado, y empatía y apoyo emocional por otro. La escala completa obtuvo un coeficiente alfa de .78. Ambas dimensiones correlacionaron positivamente con las tendencias prosociales sensible, anónima y pública Abstract: Prosociality is understood as types of behaviour intended to help or benefit other people. Its measurement is of great importance for proper social cooperation. The aims of the present work were: to study the construct validity of the Spanish version of the Caprara, Steca, Zelli & Capanna´s Prosociality Scale (2005) in Argentine adolescents, by comparing three theoretical models, and to study the convergent validity, and levels of reliability of the Spanish version of the Prosociality Scale. The sample included 737 adolescents - 274 boys and 463 girls-, between 15 and 18 years old. The best fitted model was the 10 item- model with two dimensions: prosocial behavior, and empathy and emotional support. Cronbach´s alpha value relative to the whole scale was .78. Both dimensions positively correlated with the prosocial tendencies sensitive, anonymous and public |
Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5794 | ISSN: | 1667-4545 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Revista Evaluar 17(2), 2017 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
adaptacion-escala.pdf | 453,39 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
619
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
2.276
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons