Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/435
Título : | Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de la cebada cervecera a la fertilización y a la aplicación de fungicida en la localidad de América | Autor : | Pereamau, Patricio | Director de Tesis: | Davérède, Inés | Palabras clave : | CEBADA CERVECERA; PROTEINAS; CLIMA; NITROGENO; TEMPERATURA; FUNGICIDA; VARIEDAD; RENDIMIENTO; FERTILIZACION | Fecha de publicación : | 2014 | Cita : | Pereamau, P. 2014. Respuesta en rendimiento, proteína y calibre de la cebada cervecera a la fertilización y a la aplicación de fungicida en la localidad de América [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/435 | Resumen : | Resumen: Las altas exigencias de calidad en rendimiento, calibre y proteína en el grano a la hora de comercializar la cebada cervecera destinada a la maltería exigen mayores estudios en cuanto a su fertilización y aplicación de fungicida. El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta en rendimiento, proteína y calibre frente a las distintas aplicaciones mencionadas.El ensayo fue realizado en la localidad de América (Buenos Aires, Argentina). Se elaboraron cinco tratamientos con 4 repeticiones que se detallan a continuación: i. testigo, ii. Una aplicación sola de 80 kg N ha-1 en presiembra, iii. Una aplicación combinada de 80 kg N ha-1 en presiembra y 20 kg N ha-1 foliar tardía en Hoja Bandera -2, iv. 80 kg N ha-1 en presiembra combinado con 20 kg N ha-1 foliar tardía en Hoja Bandera -2 y fungicida en Hoja Bandera -2 y v. Todos los tratamientos mencionados más una aplicación de fungicida en encañazón. La aplicación de los distintos tratamientos no tuvo efecto en ninguna de las tres variables en estudio salvo en el contenido de proteína, donde la fertilización con urea produjo un incremento de 6% en los valores de proteína comparado con el testigo. El rendimiento percibido en el ensayo se vio afectado principalmente por la baja densidad de plantas logradas debido a problemas en la siembra. | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/435 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
146
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
65
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License