Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4349
Título : | Ecos de la lírica franciscana en algunos poemas de José Pedroni | Autor : | Zwanck, María Isabel | Otros colaboradores: | Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
Palabras clave : | Francisco de Asís, Santo, 1182-1226; Pedroni, José, 1899-1968; LITERATURA ARGENTINA; POESIA ARGENTINA; LIRICA; LITERATURA ITALIANA | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Zwanck, María I. “Ecos de la lírica franciscana en algunos poemas de José Pedroni” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4349 | Resumen : | Resumen: Partiendo del postulado de Borges quien considera que todo autor crea a sus precursores, nuestro trabajo señala las coincidencias entre la lírica atribuida a San Francisco de Asís y su grupo de “juglares religiosos” y algunos poemas del poeta argentino José Pedroni. En principio, se observa el mensaje del famoso “Cántico a las creaturas” y “Elogio de la pobreza” para destacar la triple temática del amor, tal como es señalada por Ozanam: amor a Dios, a los hombres y a la naturaleza. A la luz de los dos últimos términos, el ensayo enfoca algunos poemas de Pedroni , a quien la crítica ha señalado como “un místico pagano”. El sentimiento de fraternidad con la Naturaleza se encarna en su libro Gracia plena, y en especial en “Oraciones panteístas”. El elogio de la vida sencilla y la exaltación del trabajo artesanal son expresados con fervor en El nivel y la lágrima, y en “La mesa de la paz” el poeta invita a un cambio de dirección en la vida del hombre. Salvando las distancias de tiempo y espacio, y desde contextos sumamente diferentes, los textos analizados aúnan sus voces para proponer a la humanidad una misma búsqueda de armonía universal. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4349 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2016 6ro. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ecos-lirica-franciscana-pedroni.pdf | 281,8 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License