Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757
Título : | Claves narrativas de Horacio Quiroga | Autor : | Gardes de Fernández, Roxana | Palabras clave : | Quiroga, Horacio, 1878-1937; CUENTO; LITERATURA ARGENTINA | Fecha de publicación : | 2007 | Cita : | Gardes de Fernández, Roxana. “Claves narrativas de Horacio Quiroga” [en línea]. Conferencia dictada en el ciclo del Pen Club (sede Argentina). Museo Casa de Ricardo Rojas, septiembre 2007, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 | Resumen : | "El universo narrativo. Horacio Quiroga es el iniciador de una narrativa de fascinación de lo real lograda en la expresión de notas vitales reiteradas. En efecto, Horacio Quiroga, que a la distancia puede parecer delineado en un perfil nítido, debió conquistar su equilibrio sobre ambivalencias: su nacionalidad entre uruguaya y argentina, su habitat entre ciudadano y selvático, su literatura entre posmodernista, decadentista o realista, sus influencias librescas entre la lección realista de Maupassant y el atractivo de las visiones alucinadas de Edgard Allan Poe. Su obra, sin embargo, en la articulación de todas las contradicciones, aparece como síntesis compleja y estéticamente acabada que inicia en la literatura una nueva forma narrativa, donde lo onírico y alucinante reemplazan la visión objetiva del realismo/ costumbrismo y los personajes planos por un mundo narrativo denso y personajes en profundidad. La crítica de la obra de Horacio Quiroga, ha coincidido en señalar aspectos de su biografía como fuente innegable de sus ficciones narrativas. Se insiste en la temprana y reiterada vivencia de la muerte (muerte del padre, del padrastro, del amigo Ferrando, de la joven esposa); se expone insistentemente la experiencia de la selva y su dualidad, como ámbito de vida plena y ámbito de soledad y desgarramiento, se indican sus vivencias en la emoción del amor; y, en fin, se lo distingue en la creación de personajes de ficción como síntesis de "tipos" ubicables en la realidad. El amor, la muerte, la soledad en la agresión del medio, caracterizan el relato de Historia de un amor turbio -1908, Cuentos de amor de locura y de muerte-1917, Cuentos de la selva -1918, Anaconda-1912, El desierto-1924, Los desterrado-1926, El más allá- 1935..." | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3757 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Ponencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
claves-narrativas-horacio-quiroga.pdf | 159,41 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
1,880
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
12,974
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License