Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3738
Título: | El arte, la mirada y la intimidad en Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina | Autor: | Rigoni, Mirtha Laura | Otros colaboradores: | Congreso Argentino de Hispanistas (9°: 2010 : La Plata, Argentina) | Palabras clave: | Ventanas de Manhattan; Muñoz Molina, Antonio, 1956-; ARTE; INTIMIDAD; OBSERVACION; MIRADA; TIEMPO; ESPACIO | Fecha de publicación: | 2010 | Editorial: | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Cita: | Rigoni, Mirtha L. “El arte, la mirada y la intimidad en Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina ” [en línea]. IX Congreso Argentino de Hispanistas, 27-30 abril 2010. La Plata : Asociación Argentina de Hispanistas ; Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3738 | Resumen: | Resumen: Entre los relatos de Antonio Muñoz Molina, quizá sea Ventanas de Manhattan (2004) aquel que explora con mayor intensidad un motivo recurrente en su obra: la observación del entorno y de las huellas del pasado. En este texto híbrido, que participa de la crónica periodística, el libro de viajes, el ensayo y la novela, dividido en secuencias que a veces constituyen verdaderos microrrelatos, Nueva York se presenta como el espacio del anonimato y la indiferencia, donde “estar viendo y no mirar es un arte supremo”; sin embargo, el sujeto que la recorre se empeña en asomarse a otras vidas y en buscar a través de ellas una suerte de iluminación o autoconocimiento. Cobra una relevancia especial la observación de diversas manifestaciones artísticas (como la arquitectura urbana, los espectáculos musicales, la pintura, la fotografía y la escultura), lo que permite acceder en ocasiones a otro espacio y a otro tiempo y volver a plantear el tema de las vidas posibles. De esta forma, se lleva a cabo a través de la observación de lo externo una exploración de las inclinaciones del sujeto mismo: sus afectos, sus sensaciones, sus sentimientos. Es decir, de la propia intimidad La autora se desempeña como docente en la Universidad Católica Argentina, en las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3738 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Congreso Argentino de Hispanistas (9°: 2010 : La Plata, Argentina) |
Aparece en las colecciones: | Ponencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ev.1150.pdf | 445,99 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
129
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
54
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons