Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/370
Título: | Análisis de la producción y comercialización del limón en Argentina | Autor: | Landa, Raúl Ignacio | Director de Tesis: | Peruzzotti, Pablo A. | Palabras clave: | PRODUCCION; COMERCIO; LIMON ACIDO; INSTALACIONES DE FINCA; VIVEROS; INDUSTRIA; CULTURA; MERCADOS; COMERCIO EXTERIOR; FODA; TENDENCIAS | Fecha de publicación: | 2014 | Cita: | Landa, R. I. 2014. Análisis de la producción y comercialización del limón en Argentina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/370 | Resumen: | Resumen: Argentina presenta condiciones ecológicas ideales para el desarrollo de la producción de limones, y consta de bajos índices mundiales en el uso de agroquímicos, lo que permite a los productores argentinos ofrecer un producto de alta calidad. A su vez, se puede constatar en los últimos años un notable crecimiento del sector cítrico en nuestro país, lo que trajo aparejado incorporación de nuevas tecnologías, intensificación de los sistemas productivos, aumento en la superficie plantada y búsqueda de nuevos mercados donde colocar la fruta lograda. En este contexto, el productor argentino puede cumplir un rol destacado como proveedor de limones en los diferentes mercados internacionales y es por esto que resulta importante recopilar y ordenar la información disponible acerca de la producción, comercialización y exportación del limón argentino. En tal sentido, el propósito general de este trabajo, es realizar un análisis conceptual sobre la producción de limón en Argentina y su comercialización, principalmente en el mercado internacional en la última década. A su vez, se destaca el lugar que ocupa el complejo frutícola en la economía argentina y su rol para satisfacer los mercados externos actuales y potenciales. El presente trabajo contempla las reglamentaciones existentes para la comercialización de las frutas cítricas en el mercado interno y externo. Finalmente, expresa una serie de conclusiones con respecto al desarrollo de la evolución, tendencia, expectativas y desafíos frutícolas para la próxima década. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/370 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 4,18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
3.682
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
34.705
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons