Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19869
Título: Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
Autor: Durán, Marina E. 
Director de Tesis: Garzuzi, Viviana
Palabras clave: DOCENTESNIVEL PRIMARIOESTRATEGIAS DIDÁCTICASMOTIVACIÓN LABORAL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La presente investigación tuvo por finalidad conocer la relación entre las estrategias didácticas y la motivación laboral en docentes de Nivel Primario. Además, buscó describir las estrategias didácticas y la motivación laboral, así como comparar las estrategias empleadas por los docentes en los distintos ciclos del nivel. La muestra estuvo conformada por 33 docentes de Nivel Primario de escuelas estatales, en San Martín, Mendoza, Argentina. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario elaborado en Google Forms, que incluía dos escalas: “Escala de Estrategias Docentes para Aprendizajes Significativos” (EEDAS), “Escala de Motivación Laboral” (MWMS) y cuatro preguntas Ad Hoc, las cuales pretendían ahondar en la relación de las dos variables. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Para describir la muestra, así como las variables, se realizó el análisis de frecuencia y de medidas de tendencia central. También, se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov (KS) para conocer la distribución muestral y desarrollar el análisis inferencial, por medio de la comparación de grupos ANOVA (entre las variables “estrategias didácticas” y “ciclos del nivel primario en el que dictan clases”), y el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las “estrategias didácticas” y la “motivación laboral docente”. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre las variables "estrategias didácticas" y "motivación laboral docente", ni entre "estrategias didácticas" y "grado en el que dictan clases" refutando las hipótesis planteadas. No obstante, este estudio representa un aporte significativo al explorar la relación entre las mismas en el contexto específico del nivel primario, un ámbito donde la investigación es aún limitada. De esta manera, los hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de los factores que influyen en ambas variables, abriendo nuevas líneas de indagación, dotando así de importancia dichas temáticas contribuyendo a visibilizar la necesidad de generar propuestas y estrategias que promuevan un ambiente de trabajo favorable para los docentes y, en consecuencia, impacten positivamente en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19869
Derechos: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Fuente: Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
estrategias-didacticas-motivacion.pdf3,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons