Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15267
Título: | La teoría del conflicto sociocognitivo del desarrollo: una mirada retrospectiva a partir de investigaciones propias The theory of socio-cognitive conflict of development: a retrospective approach from our own research |
Autor: | Roselli, Néstor Daniel Castellaro, Mariano Peralta, Nadia Soledad |
Palabras clave: | DESARROLLO COGNITIVO; INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA; CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO; SOCIOCONSTRUCTIVISMO; DESCENTRACIÓN COGNITIVA | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines | Cita: | Roselli, N. D., Castellaro, M., Peralta, N. S. La teoría del conflicto sociocognitivo del desarrollo: una mirada retrospectiva a partir de investigaciones propias [en línea]. Interdisciplinaria Revista de psicología y ciencias afines . 2022, 39 (3). doi: 10.16888/interd.2022.39.3.16. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15267 | Resumen: | Resumen: La teoría del conflicto sociocognitivo del desarrollo cognitivo emerge en la psicología europea en la década de los 70, sobre todo a partir de investigaciones de la llamada Escuela de Psicología Social de Ginebra, que alcanzó notable difusión en las décadas siguientes. Representa una postura neopiagetiana crítica que pone el acento en el papel determinante de la interacción sociocognitiva entre iguales (y más específicamente de la confrontación de puntos de vista distintos) en el desarrollo de la inteligencia. En este artículo se analiza la especificidad del constructo que perimitirá determinar con claridad los elementos teóricos que lo definen y analizar las confusiones y malos entendidos a que dio lugar la notable difusión del paradigma en la psicología y la educación. En una segunda parte se reportan diversas ilustraciones experimentales sobre la temática, fruto de la labor de un equipo compacto de investigadores del IRICE (CONICET). Se trata de una selección en torno a tres ejes de extensión del paradigma: el conflicto como promotor del desarrollo de la operacionalidad formal, el microanálisis de los tipos y modalidades de conflicto sociocognitivo, y el papel de este en el aprendizaje de conocimientos y el cambio conceptual. Estas ilustraciones son solo un ejemplo de la vitalidad que el paradigma generó en el seno de este equipo de trabajo, y marcan una evolución que también se registra en el contexto científico global. El artículo también hace referencia a estos aportes, aunque el acento se pone en las investigaciones propias, entendido como una muestra de construcción colaborativa. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15267 | Disciplina: | PSICOLOGIA | DOI: | 10.16888/interd.2022.39.3.16 | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Interdisciplinaria Revista de psicología y ciencias afines Vol. 39, No 3, 2022. |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
teoría-conflicto-sociocognitivo-desarrollo.pdf | 380,56 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
414
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
724
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License