Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530
Título: | Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. | Autor: | Crespo, Ricardo F. | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA ECONOMICA; HISTORIA ECONOMICA; RESEÑAS; GLOBALIZACION; CAPITALISMO; MARGINALIDAD; ASPECTOS SOCIOECONOMICOS | Fecha de publicación: | 2003 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Crespo, R. F. Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 | Resumen: | Stephen Gudeman es Profesor y Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Minnesota. Es autor de numerosos libros y artículos en el campo de la antropología de la economía. La disciplina no es nueva; podemos mencionar, entre otros autores, a Plattner, Godelier, Mauss, Gibson-Graham y Gregory. Gudeman hace un enorme esfuerzo de integración de perspectivas de economistas, sociólogos, filósofos, historiadores, geógrafos y feministas con la visión propia de la antropología. En su libro, las afirmaciones teóricas surgen o se van ilustrando con ejemplos históricos o actuales tomados de la antropología cultural. Esto hace que su trabajo sea también muy ameno e interesante. La economía, sostiene Gudeman, puede ser entendida como una combinación de fuerzas de la comunidad y del mercado. La economía se compone de ambas realidades que están en constante relación. Los procesos co-munitarios son centrales para el mercado. La creación de valor en el mercado depende de la presencia de la comunidad. La relevancia de esta última nos obliga a replanteamos algunas realidades económicas. Los hechos económicos están situados siempre en un contexto de valor. Gudeman define y describe cuatro dominios de valor en los que se dan las relaciones entre el mercado y la comunidad. Los dominios de valor son inconsistentes e inconmensurables. Uno de esos dominios de valor es el que llama «base», fundamento, el que posee un núcleo o «sacra», de cuya participación reside la pertenencia a esa comunidad... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003 |
Aparece en las colecciones: | SAP - 2003 Vol LVII nro. 212 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gudeman-anthropology-economy.pdf | 32,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
cover.jpg | 23,1 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
106
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
112
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons