Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11149
Título: | Percepción de la violencia escolar en alumnos de escuelas primarias | Autor: | Percara, Leticia Mabel | Director de Tesis: | Leyes, Pablo | Palabras clave: | PSICOPEDAGOGIA; EDUCACION PRIMARIA; VIOLENCIA ESCOLAR; BULLYING; ESCUELAS | Fecha de publicación: | 2020 | Cita: | Percara, L. M. Percepción de la violencia escolar en alumnos de escuelas primarias [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11149 | Resumen: | Resumen: Esta tesis se denomina “Percepción de la violencia escolar en alumnos de escuelas primarias”. La pregunta de investigación que guía este estudio es ¿varia la percepción de violencia según los alumnos asistan a escuelas ubicadas en zona urbano marginales o en zona céntrica? La pregunta hace referencia a niños que se encuentran cursando el sexto grado de la escuela primaria. El objetivo general propuesto es conocer la percepción de violencia escolar que tienen los alumnos de dos escuelas de nivel primario ubicadas en zona céntrica y zona urbano-marginal de la ciudad de Paraná, los objetivos específicos fueron: a) describir que entienden los alumnos de escuelas ubicadas en zonas urbano marginales y zona centro por violencia escolar, b) comparar las percepciones de violencia escolar de los alumnos y observar si existen diferencias por institución. La iniciativa fundamentalmente para llevar a cabo esta investigación fue debido a que en los últimos tiempos se ha observado un rango muy elevado de agresiones en las escuelas argentinas, son hechos complejos y preocupantes en la actualidad que están creciendo cada vez mas y con consecuencias nefastas en algunos casos, además, conocer un poco más sobre la violencia escolar y como la definen los alumnos para poder intervenir de manera preventiva. En cuanto a la metodología, se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y comparativo. Se aplicó el diseño comparativo ya que se comparará la variación de las diferentes concepciones de agresión entre pares. Los datos se tomarán directamente de la realidad por lo que la investigación será de campo. En este marco, nuestra investigación procura reflexionar sobre un tema tan presente en la actualidad como es la violencia, que nos afecta a todos a nivel social. Ha participado de esta investigación una muestra de 60 niños/as que se encuentran cursando el último grado de la educación primaria. Los resultados informan que los alumnos consideran violencia tanto a lo físico como a lo verbal. Respecto al contexto socioeconómico no se encuentran prácticamente diferencias entre ambas instituciones. Si se han encontrado discrepancias significativas en la frecuencia en que suceden los hechos violentos en cada institución educativa. | Cobertura Espacial: | Paraná (Entre Ríos : Argentina) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11149 | Disciplina: | PSICOPEDAGOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicopedagogía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
percepcion-violencia-escolar-percara.pdf | 424,87 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
2,913
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
3,174
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License