Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10900
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCavallo, Susanaes
dc.contributor.advisorSione, Césares
dc.contributor.authorAmateis, Maria Candelaes
dc.coverage.spatialParaná (Entre Ríos : Argentina)es
dc.date.accessioned2020-11-12T14:52:00Z-
dc.date.available2020-11-12T14:52:00Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAmateis, M. C. Estilos de crianza y rendimiento académico en adolescentes de 14 a 18 años, en una Escuela de Gestión Privada de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10900es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10900-
dc.description.abstractResumen: La presente investigación surgió ante la necesidad de determinar el grado de relación existente entre los estilos de crianza y el rendimiento académico de adolescentes de 14 a 18 años de edad en una escuela de gestión privada de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El tipo de muestreo realizado fue intencional no probabilístico, constituido por 93 estudiantes que cursaban 3º, 4º, 5º y 6º año del nivel secundario durante el año 2019. Para la misma se eligió un tipo de diseño descriptivo correlacional, transversal y de campo. Con el objetivo de medir las variables mencionadas, se utilizaron los siguientes instrumentos: La adaptación, de Sanchez, L. (2014) del Índice de Estilos Parentales (Parenting Style Index, Steinberg y otros, 1992; Steinberg y otros, 1994) y un Cuestionario de Rendimiento Académico. Respecto al procesamiento de datos, se utilizó el programa de cálculos Statistical Packge For The Social Science (SPSS). Los resultados obtenidos encontraron que solo 60 familias del total de la muestra pudieron ser clasificadas en alguno de los estilos y las 33 restantes no seguían un patrón uniforme, se obtuvo tipológicamente la predominancia del estilo de crianza mixto. Los adolescentes presentaron un desempeño medio en cuanto al rendimiento académico, siendo este homogéneo y de poca variabilidad. Del análisis realizado surge que, en la presente investigación, no se lograron establecer correlaciones con respecto a la influencia de los estilos de crianza que manifestaron los estudiantes y el rendimiento académico, no encontrando diferencias significativas entre los estilos de crianza y las notas obtenidas por los alumnos. No se encontró que los adolescentes que clasificaron dentro del estilo de crianza democrático sean exclusivamente aquellos que presentaron los promedios más elevados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto. 1 año de embargo*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades, 2020es
dc.subjectPSICOPEDAGOGIAes
dc.subjectADOLESCENTESes
dc.subjectEDUCACION PRIVADAes
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICOes
dc.subjectCRIANZAes
dc.titleEstilos de crianza y rendimiento académico en adolescentes de 14 a 18 años, en una Escuela de Gestión Privada de la ciudad de Paranáes
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Amateis, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentinaes
uca.versionacceptedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicopedagogía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
estilos-crianza-rendimiento-parana.pdf785,05 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

1,801
checked on Apr 30, 2024

Download(s)

5,731
checked on Apr 30, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons