Browsing by Subject FOLKLORE


???browse.nav.jump.subject???
0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Showing results 1 to 20 of 29  next >
PreviewIssue DateTitleAuthor(s)
achalay.jpg.jpg2014Achalay mi virgen! : María en el folklore argentinoFernández de Latour de Botas, Olga 
aplicacion-parametros-matematicos-hernandez.pdf.jpg2012Aplicación de parámetros matemáticos en un trabajo multidisciplinario de composición musical asistida por computadora sobre una temática folklóricaFuentes Hernández, Fabio M. 
aportes-investigacion-musicologica-cancionero-escolar.pdf.jpg2011Aportes de la investigación musicológica a la creación de un cancionero escolar argentino en la primera mitad del siglo XXAlbini, María Claudia ; Caruso, Cecilia Beatriz ; Cianciaroso, Edgardo 
aproximacion-musica-bandas-sikus-tilcara.pdf.jpg2012Una aproximación a la música de las bandas de sikus en Tilcara y Buenos AiresVega, María Alejandra 
aspectos-cancion-cuna-nana.pdf.jpg2018Aspectos de la canción de cuna en Nana para dormir muñecas (1965), de Julio Alfredo EgeaDi Marco, Marina 
cantos-la-rioja-remanentes.pdf.jpg2000Cantos de La Rioja remanentes de culturas prehispánicas : una nueva tesis a discutirAretz, Isabel, 1909-2005 
carnavalito-jujeno-vega-puna-humahuaca.pdf.jpg2011El carnavalito jujeño : análisis y transcripción musical de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de HumahuacaSánchez, Nancy Marcela 
carnavalito-quebradeno-musica-letra.pdf.jpg2014El “carnavalito quebradeño” representado en “La guerra gaucha” : música, letra y sonoridadSánchez, Nancy Marcela ItemCrisRefDisplayStrategy.rp.deleted.icon
carnavalitos-documentados-carlos-vega-puna.pdf.jpg2012Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campoSánchez, Nancy Marcela 
caro-sanchez-subversivo-principio.pdf.jpg2020Caro Sánchez, Hortensia. El subversivo principio femenino : Pombagira en los cultos populares brasileños. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2018. 245 pp. ISBN 978-84-9828-715-8.Villar, Diego 
cien-anos-ciencia-folklore.pdf.jpg1978Cien años de la ciencia del folkloreArana, Raquel 
circulacion-practicas-medicina.pdf.jpg2020Circulación, prácticas y medicina popular: una reflexión sobre el curanderismo en el siglo XIX argentinoDahhur, Astrid 
creacion-transmision-oral-reflexiones.pdf.jpg1978Creación y transmisión oral : algunas reflexionesHuseby, Gerardo Victor, 1943-2003 
escritos-pasado-ayestaran-vega.pdf.jpg2006Escritos del pasado: carta de Lauro Ayestarán y carta de Carlos Vega
folclore-religion-medicina.pdf.jpg2019El folclore, la religión y la medicina popular en la provincia de Buenos Aires 1920, ArgentinaDahhur, Astrid 
instrumentos-musicales-aborigenes-criollos.pdf.jpg2016Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la ArgentinaVega, Carlos 
lexico-matematico-cantares-cuentos-juegos.pdf.jpg2012El léxico matemático en cantares, cuentos, juegos y bailes del folklore argentinoFernández de Latour de Botas, Olga 
magia-supersticion-grecia-actual.pdf.jpg2004Magia y superstición en la Grecia actualRollán Gallego, Álvaro 
movimiento-payadoresco-argentino.pdf.jpg2014El movimiento payadoresco argentino en perspectivas afro y femenina : Matilde Ezeiza, una ilustre desconocidaCirio, Norberto Pablo 
olga-fernandez-latour-cantares-historicos.pdf.jpg2011Olga Fernández Latour. Cantares históricos de la tradición argentina: Selección, introducción y notas. Prólogo de Julián Cáceres Freyre. Buenos Aires, Comisión Nacional Ejecutiva del 150° Aniversario de la Revolución de Mayo, Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas, Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación y Justicia, 1960, 464 pp. y el desarrollo de un mapaGiacosa, Santiago Manuel