Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9986
Título: | Los sonidos en el mercado medieval, Castilla : Siglo XV The sounds in the medieval market, Castile : XVth century |
Autor: | Zapatero, Mariana Paola | Palabras clave: | MERCADO; SONIDO; EDAD MEDIA; HISTORIA SOCIAL; HISTORIA DE ESPAÑA | Fecha de publicación: | 2016 | Editorial: | Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales | Cita: | Zapatero, M. P. Los sonidos en el mercado medieval, Castilla- Siglo XV. [en línea] En: Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Investigación y Estudios Medievales, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9986 | Resumen: | Resumen: En concordancia con los objetivos del proyecto que esta obra evoca, aquellos de delinear
el modelo sonoro de la sociedad medieval a partir de los presupuestos teóricos de la
Antropología de los sentidos y la Historia sensorial, percibiendo en particular el paisaje
sonoro de las ciudades castellanas de la Baja Edad Media, nuestro estudio pretende ser
una ejemplificación de dicho enunciado, centrado en uno de los hitos históricos e
historiográficos medievales: el mercado.
Sabemos que el mercatum refiere tanto a uno de los factores definidores del proceso
urbanizador hasta el ámbito de actuación jurídica y política del poder urbano en pos de la
regulación de las actividades económicas; así se manifiesta como punto de
avituallamiento, lugar de intercambio de productos, término de tasas y privilegios. Pero,
en esta ocasión, buscamos reproducir ese tiempo y espacio de la vida pública, desde su
propia sonoridad.
La documentación utilizada son las ordenanzas de las ciudades castellanas, a modo de
prueba sonora, porque los sonidos como uno de los modos de experimentar lo sensible,
varía y depende de las condiciones materiales y culturales del ámbito a indagar, y es en
ese sentido que al delimitar geográficamente el análisis, se puede evidenciar el orden y
coherencia del contexto histórico. Abstract: In accordance with the objectives of the project that this work evokes, those of delineating the sound model of medieval society from the theoretical assumptions of anthropology of the senses and sensory History, perceiving in particular the soundscape of the Castilian cities at the Late Middle Ages, our study aims to be an exemplification of that statement, focused on one of the medieval historical and historiographical milestones: the market. We know that the mercatum refers both to one of the defining factors of the urbanizing process to the field of legal and political urban power towards the regulation of economic activities; and it manifests as supply point, place of products exchange, term rates and privileges. But this time, we intend to reproduce that time and place of public life, from its own sonority. The documentation is utilized the ordinances of the Castilian cities, as a sound test, because the sounds as one way to experience the sensitive, varies and depends on the material and cultural conditions of the area to investigate, and it is in that sense that when demarcating the analysis geographically, the order and coherence of the historical context arises. |
Cobertura Espacial: | Castilla España |
Cobertura Temporal: | SIGLO XV | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9986 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Paisajes sensoriales. Sonidos y Silencios de la Edad Media |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sonidos-mercado-medieval-castilla.pdf | 263,19 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
thumb cover.jpg | 169,91 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
411
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
215
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons