Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9352
Título : | Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit : una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología | Autor : | Rodríguez, Marcelo Sergio | Palabras clave : | CIENCIA; TECNOLOGIA; COMUNICACION PUBLICA; EPISTEMOLOGIA; FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA | Fecha de publicación : | 2019 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad | Cita : | Rodríguez, M. S. Conocimiento y poder en el Modelo de Déficit : una aproximación epistemológica a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2019, 8. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9352 | Resumen : | Resumen: Por su carácter tarea-dependiente, el “Modelo de Déficit”, que concibe a la comunicación
pública de la ciencia y la tecnología como un “proceso de corrección” de una
supuesta ignorancia, desinterés o rechazo de la sociedad hacia la ciencia y la tecnología,
puede ser abordado epistemológicamente desde la filosofía de la tecnología, en especial
por algunas herramientas desarrolladas por Andrew Feenberg y por Gilbert Simondon
para el análisis crítico de las relaciones entre conocimiento y poder en los sistemas técnicos
modernos. Dicho análisis revela que una crítica radical de los sesgos y las relaciones
asimétricas que se establecen entre el sistema científico tecnológico y el público no
determina ni presupone en absoluto –aunque tampoco lo inhabilita– el cuestionamiento
de los valores intrínsecos del conocimiento científico y de los saberes tecnológicos en su
especificidad. Abstract: Because of its task-dependent character, the “Deficit Model”, which conceives public communication of science and technology as a “correction process” of supposed ignorance, disinterest or rejection from society to science and technology, may be episthemologically approached by philosophy of technology, especially by some tools developed by Andrew Feenberg and by Gilbert Simondon for critical analysis of relationships between knowledge and power inside of technical systems. Such analysis reveals that a radical criticism of biases and assymetrical relationships established between scientific-technological systems and the people neither determines nor presuposes, at all –but doesn’t unable it–, any questioning of intrinsic values of scientific and technological knowledge at its specifity. |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9352 | ISSN : | 2314-3017 (online) | Disciplina: | INGENIERIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | T&S - 2019 nro. 8 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
conocimiento-poder-modelo-deficit.pdf | 249,57 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
tecnologia-sociedad8.jpg | 1,46 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
176
checked on Mar 17, 2023
Download(s)
648
checked on Mar 17, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License