Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9244
Título: | La otredad del desierto : el mar en el cuento “La corazzata Tod” de Dino Buzzati | Autor: | Del Percio, Daniel | Palabras clave: | LITERATURA ITALIANA; MAR; Buzzati, Dino, 1906-1972; El Acorazado Tod | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Del Percio, D. La otredad del desierto : el mar en el cuento “La corazzata Tod” de Dino Buzzati [en línea]. En: de Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9244 | Resumen: | Introducción: el Apocalipsis en fragmentos El apocalipsis se dice de muchas formas. Proteico y elusivo, la literatura ha buscado a lo largo del tiempo trazar su mutable retrato. Dino Buzzati, el autor que dio un particular vigor a la literatura fantástica en Italia, hizo de lo apocalíptico un eje central de su poética, que converge en una tríada junto con el problema del mal y el nihilismo. En cierto modo, tres momentos de una “dialéctica buzzatiana” que oscila entre el nihilismo y el mal y cuya síntesis son fragmentarias imágenes de un apocalipsis parcial o a punto de concretarse, o entrevisto e inevitable pero indefinidamente postergado. Esta dialéctica puede observarse tanto en su obra literaria como en la gráfica, en donde incluso la crueldad y el sadismo aparecen de modo perturbador. No sería aventurado decir que muchos textos de Buzzati son efectivamente apocalípticos. En “Il maestro del Giudizio universale”, texto introductorio que escribió para una recopilación de la obra del célebre pintor Hyeronnimus Bosch, el autor italiano elabora un singular encuentro con un “doble” del pintor flamenco, que finalmente deviene también doble del escritor. Hieronymus Bosch non aveva inventato nulla, aveva dipinto tale e quale lo spettacolo offerto quotidianamente ai suoi occhi. per incantesimo di quella notte, esse apparivano come scoperchiate e nell’interno si distingueva la gente che mangiava, dormiva, litigava [...] Erano uomini e donne e bambini, tali e quali il nostro prossimo quotidiano, ma frammisti a loro, con supremazia di maggioranza, si agitavano brulicando innumerevoli cose viventi simili a celenteranti, a ostriche, a ranocchie, a pesci ansiosi, a gechi iracondi, simili ai cosiddetti mostri di Hieronymus Bosch; e che non erano altro che creature umane, la vera essenza dell’umanità che ci circonda. […] Latravano, vomitavano, addentavano, sbavavano. Così come noi ci sbraniamo giorno e notte, a vicenda, magari senza saperlo. Poi di colpo la rivelazione cessò. […] (Buzzati, 2002)88 Por tanto, Bosch sería un autor “realista”. Sólo que ese realismo correspondería a una suerte de realidad “oculta” develada por un encantamiento, poético en cierta forma. Hoy diríamos fantástico o místico. Podríamos aventurar que, en al menos gran parte de sus textos, también es la poética de Buzzati. Un ejemplo lo constituye el cuento “La corazzata Tod”, cuento que fue publicado originalmente en 1954 (plena Guerra Fría) en el volumen Il Crollo della Baliverna, y luego en 1958 en Sessanta racconti. El texto remite a varios tópicos propiamente buzzatianos: la postergación, el heroísmo inútil y al mismo tiempo anhelado, el enclaustramiento, el misterio difuso que se vuelve fantasmático. A este conjunto, cuyo exponente más famoso es la novela Il deserto dei tartari, Buzzati le agrega dos simbolismos complejos: el del mar, como una especie de “otredad del desierto”, pero que sin embargo entraña lecturas más complejas y perturbadoras aún, y el del arma secreta, propia del clima de la posguerra y de la Guerra Fría. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9244 | ISBN: | 978-987-754-159-5 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | De Bomba, A. et al. (comp.). XXXIIIº Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italianas. El mar en la lengua y la literatura italianas. San Miguel de Tucumán : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2018 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
otredad-desierto-mar-cuento-buzzati.jpg | 72,25 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
otredad-desierto-mar-cuento-buzzati.pdf | 171,57 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
308
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
251
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons