Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222
Título: | El carnaval “antiguo” y el carnavalito “moderno” documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) : Constantes rítmicas, métricas y fraseológicas de un repertorio tradicional grabado in situ (1931-1945) | Autor: | Sánchez, Nancy Marcela | Director de Tesis: | Cetta, Pablo | Palabras clave: | ESTILO MUSICAL; CARNAVAL; Vega, Carlos, 1898-1966; MUSICA POPULAR; ANALISIS MUSICAL | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Educa | Cita: | Sánchez, N.M. El carnaval “antiguo” y el carnavalito “moderno” documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) : Constantes rítmicas, métricas y fraseológicas de un repertorio tradicional grabado in situ (1931-1945) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Buenos Aires : Educa, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222 | Resumen: | Introducción: La presente investigación se centra en un repertorio tradicional documentado por Carlos Vega en la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), en el período comprendido entre los años 1931 y 1945. El estudio del carnaval antiguo y el carnavalito moderno abarca tanto el análisis de la música como la contextualización de las performances musicales documentadas in situ. Esta tesis doctoral se inscribe en el campo de la musicología. Los análisis desarrollados toman como base las fuentes documentales del Archivo Científico del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” (en adelante, ACINM) y del Fondo Documental “Carlos Vega” del Instituto de Investigación Musicológica homónimo, dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Las fuentes documentales que se analizan comprenden, entre otros documentos, los registros fonográficos obtenidos en las sesiones de grabación realizadas en los trabajos de campo, las pautaciones de las melodías elaboradas por Vega y los escritos etnográficos correspondientes a los Viajes 1, 2 y 411, efectuados en los años 1931, 1932 y 1945, respectivamente. Además, se analizan las obras referidas al carnavalito y a otras expresiones asociadas a la celebración del carnaval en Jujuy, publicadas por Vega y por otros musicólogos... | Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso abierto |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado en Música |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
carnavalito-antiguo-carnavalito-moderno.pdf | 12,64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.635
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
19.735
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons