Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cetta, Pablo | es |
dc.contributor.author | Sánchez, Nancy Marcela | es |
dc.coverage.spatial | Argentina | es |
dc.date.accessioned | 2019-12-06T15:32:10Z | - |
dc.date.available | 2019-12-06T15:32:10Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Sánchez, N.M. El carnaval “antiguo” y el carnavalito “moderno” documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) : Constantes rítmicas, métricas y fraseológicas de un repertorio tradicional grabado in situ (1931-1945) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Buenos Aires : Educa, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9222 | - |
dc.description | Tesis de Doctorado defendida en el año 2017 | es |
dc.description.abstract | Introducción: La presente investigación se centra en un repertorio tradicional documentado por Carlos Vega en la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), en el período comprendido entre los años 1931 y 1945. El estudio del carnaval antiguo y el carnavalito moderno abarca tanto el análisis de la música como la contextualización de las performances musicales documentadas in situ. Esta tesis doctoral se inscribe en el campo de la musicología. Los análisis desarrollados toman como base las fuentes documentales del Archivo Científico del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” (en adelante, ACINM) y del Fondo Documental “Carlos Vega” del Instituto de Investigación Musicológica homónimo, dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Las fuentes documentales que se analizan comprenden, entre otros documentos, los registros fonográficos obtenidos en las sesiones de grabación realizadas en los trabajos de campo, las pautaciones de las melodías elaboradas por Vega y los escritos etnográficos correspondientes a los Viajes 1, 2 y 411, efectuados en los años 1931, 1932 y 1945, respectivamente. Además, se analizan las obras referidas al carnavalito y a otras expresiones asociadas a la celebración del carnaval en Jujuy, publicadas por Vega y por otros musicólogos... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Educa | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | ESTILO MUSICAL | es |
dc.subject | CARNAVAL | es |
dc.subject | Vega, Carlos, 1898-1966 | es |
dc.subject | MUSICA POPULAR | es |
dc.subject | ANALISIS MUSICAL | es |
dc.title | El carnaval “antiguo” y el carnavalito “moderno” documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) : Constantes rítmicas, métricas y fraseológicas de un repertorio tradicional grabado in situ (1931-1945) | es |
dc.type | Tesis doctoral | es |
uca.disciplina | MUSICA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Cetta, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Artes y Ciencias Musicales | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Música |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
carnavalito-antiguo-carnavalito-moderno.pdf | 12,64 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
1,381
checked on Jun 3, 2023
Download(s)
17,920
checked on Jun 3, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License