Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9040
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSione, Césares
dc.contributor.advisorPetric, Nataliaes
dc.contributor.authorBruno, Micaelaes
dc.coverage.spatialParanáes
dc.coverage.spatialEntre Ríos (Argentina : Provincia)es
dc.date.accessioned2019-11-15T00:39:34Z-
dc.date.accessioned2019-11-15T00:39:41Z-
dc.date.available2019-11-15T00:39:34Z-
dc.date.available2019-11-15T00:39:41Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBruno, M. Fluidez verbal en niños de 6 y 8 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila", 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9040es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9040-
dc.description.abstractEl presente trabajo, de tipo descriptivo/ comparativo y transversal, tuvo como objetivo comparar el rendimiento en pruebas de fluidez verbal fonológica y semántica en niños de 6 y 8 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos medio y bajo. La metodología consistió en seleccionar una muestra intencional, no probabilística, conformada por 107 niños, de ambos sexos, 52 varones y 55 mujeres, de dos escuelas públicas de la ciudad de Paraná, una perteneciente al estrato socioeconómico medio y la otra al bajo. Los niños y niñas tenían entre 6 y 8 años. La técnica que se administró para la recolección de datos fue el test de Fluidez Verbal Fonológica (FAS) y Semántica (animales). Respecto a los procedimientos de análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico informático SPSS (Statistic Packge for Social Sciences, versión 24.0). Se analizaron de manera cuantitativa con el instrumento de medición “ENI”. Se realizó la prueba t de Student para muestras independientes en la comparación de los resultados según grupo de niños por estrato socioeconómico y también un análisis de correlación de Pearson para determinar la relación existente entre variables. Los resultados obtenidos indican un mejor desempeño en ambas pruebas en los niños de 6 y 8 años en el estrato socioeconómico medio, a diferencia del estrato socioeconómico bajo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad Teresa de Ávila. Pontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.subjectNIÑOSes
dc.subjectLENGUAJE VERBALes
dc.subjectFONOLOGIAes
dc.subjectSEMANTICAes
dc.subjectDESARROLLO COGNITIVOes
dc.subjectCONDICIONES SOCIALESes
dc.subjectCONDICIONES ECONOMICASes
dc.subjectANALISIS DE DATOSes
dc.titleFluidez verbal en niños de 6 y 8 años de edad de diferentes estratos socioeconómicoses
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Bruno, Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentinaes
uca.affiliationFil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentinaes
uca.affiliationFil: Petric, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicopedagogía
Licenciatura en Psicopedagogía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
fluidez-verbal-en-ninos.pdf1,44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

1,274
checked on Jun 25, 2025

Download(s)

8,137
checked on Jun 25, 2025

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons