Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8924
Título: | La metonimia como matriz retórica del prólogo de los "Milagros de nuestra Señora" de Gonzalo de Berceo | Autor: | González, Javier Roberto | Palabras clave: | Gonzalo de Berceo; LITERATURA MEDIEVAL; ANALISIS LITERARIO; METONIMIA; RETORICA; METAFORA; Milagros de Nuestra Señora | Fecha de publicación: | 2010 | Editorial: | Universidad de Vigo | Cita: | González, Javier R. La metonimia como matriz retórica del prólogo de los "Milagros de nuestra Señora" de Gonzalo de Berceo [en línea]. Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, 13, 2 (2010). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8924 | Proyecto: | El prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo: estructura discursiva, alegoría, símbolo | Resumen: | Resumen: La condición alegórica del Prólogo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, y la
tradicional definición de alegoría como “metáfora continuada”, no impiden descubrir una estrategia metonímica en el texto, que cobra tanta relevancia como el mecanismo metafórico definitorio de la identificación basal entre el prado y María. Conforme a la índole cristiana de la alegoría, se trata de metonimias que refieren siempre a Cristo a través de la persona, los atributos y las funciones de su madre. Intentaremos analizar dicho procedimiento metonímico, con sus relaciones de instrumentum pro effectu y effectus pro causa, por el cual el verdadero y último referente de cada una de las ocho imágenes alegóricas del prado metafóricamente identificado con María resulta ser Cristo mismo. Resumo: A condición alegórica do Prólogo dos Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, e a tradicional definición da alegoría como “metáfora continuada”, non impiden descubrir unha estratexia metonímica no texto, que cobra tanta relevancia como o mecanismo metafórico definitorio da identificación basal entre o prado e María. Conforme á índole cristián da alegoría, tratase de metonimias que refiren sempre a Cristo a través da persoa, os atributos e as funcións da súa nai. Intentaremos analisar o antgedito procedimento metonímico, coas súas relacións de instrumentum pro effectu e effectus pro causa, polo cal o verdadiero e derradeiro referente de cada unha das oito imaxes alegóricas do prado metafóricamente identificado con María resulta ser o Cristo mesmo. Abstract: The allegorical condition of the Prologue of Gonzalo de Berceo’s Milagros de Nuestra Señora and the traditional definition of allegory as “continued metaphor” do noy keep us from discovering a metonymical strategy int he text, as important as the metaphorical one in which the basic identification meadow-Mary is defined. As christian allegory impose, it’s about metonimies always referring to Christ through the person, the attributes and the functions of his mother. We shall attempt to analyse this metonymical procedure and its relations of instrumentum pro effectu and effectus pro causa, by which the final and true referrible for each of the eight allegorical images in the meadow, metaphorically associated with Mary, is Christ himself. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8924 | ISSN: | 1139-3181 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Hesperia. Anuario de Filología Hispánica Vol. XIII, N° 2, 2010 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
metonimia-como-matriz-retorica.pdf | 220,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
441
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
138
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons