Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8716
Título: | Negociar la fragilidad en la Mesopotamia Antigua : arenas de contienda e instituciones de resistencia Negotiating fragility in Ancient Mesopotamia : arenas of contestation and institutions of resistance |
Autor: | Yoffee, Norman Seri, Andrea |
Palabras clave: | HISTORIA ANTIGUA; MESOPOTAMIA; ORIENTE ANTIGUO; HISTORIA POLITICA; HISTORIA SOCIAL | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente | Cita: | Yoffee, Norman. “Negociar la fragilidad en la Mesopotamia Antigua : Arenas de contienda e instituciones de resistencia” [en línea], Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente, 16 (2018). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8716 | Resumen: | Resumen: Es bien sabido que no existe la Mesopotamia en el sentido político del término. La
Mesopotamia temprana consistía en ciudades-Estado, en Estados regionales efímeros
y en una cultura imperante que hacía de Mesopotamia la Mesopotamia por encima y
más allá de las constantes luchas políticas internas en el territorio. El conflicto armado
entre ciudades y la resistencia a las casas gobernantes y sus objetivos de reglamentar
las economías y las organizaciones sociales dentro de las ciudades son temas
característicos de la historia de la Mesopotamia. Trazamos la historia de la
Mesopotamia temprana fuera de los “grandes dominios” de templos y palacios y
documentamos los poderes persistentes, especialmente los poderes legales, de las
autoridades locales en las ciudades y en el campo. Esta es la sustancia de la fragilidad
mesopotámica. Abstract: It is well-known that there is no Mesopotamia in the political sense of the term. Early Mesopotamia consisted in city-states, ephemeral regional states, and an overarching culture that made Mesopotamia above and beyond the constant internecine political struggles in the land. Armed conflicts among cities and resistance to ruling houses and their goals of regimenting economies and social organizations within cities are characteristic themes in Mesopotamian history. We trace the history of early Mesopotamia outside the “great estates” of temples and palaces and document the persistent powers, especially legal powers, of local authorities in cities and in the countryside. This is the stuff of Mesopotamian fragility. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8716 | ISSN: | 1667-9202 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto: 1 año de embargo | Fuente: | Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente, 16 (2018) |
Aparece en las colecciones: | AO - 2018 vol. 16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
negociar-fragilidad-mesopotamia-antigua.pdf | 243,33 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Cover Antiguo Oriente 16 2018.jpg | 2,99 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
842
comprobado en 23-abr-2025
Descarga(s)
1.170
comprobado en 23-abr-2025
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons