Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8507
Título : | Está viva la casa y habla” : hospitalidad y poesía de mujeres | Autor : | Puppo, Maria Lucía | Otros colaboradores: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología |
Palabras clave : | HOSPITALIDAD; LITERATURA LATINOAMERICANA; POESIA; MUJERES | Fecha de publicación : | 2019 | Cita : | Puppo, María L. “Está viva la casa y habla" : hospitalidad y poesía de mujeres” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Ponencias&d=esta-viva-casa-habla-poesia-mujeres [Fecha de consulta: ….] | Proyecto: | Visualidad y escritura en la obra de mujeres poetas del Cono Sur. Análisis de un corpus perteneciente al período 1980-2018 | Resumen : | Resumen: La casa fue desde siempre, en innumerables culturas, el ámbito destinado a las mujeres. Si hasta el siglo diecinueve la casa familiar era percibida en la literatura como gineceo o reducto privado, cuna de la feminidad laboriosa, obediente y recatada, tras varias olas del feminismo la casa parece haber recuperado su estatus primigenio de ómphalos sagrado y centro del mundo, lugar propio e íntimo que a la vez protege y comunica con el exterior, habitado por múltiples presencias, voces y afectos. ¿Qué memoria guarda una casa? ¿Cómo habla Dios en ella? ¿Qué vínculos construyen los que habitan entre sus paredes? ¿Qué dejan y qué reciben quienes golpean a su puerta? ¿Cómo crece, cómo se expande, cómo se vacía o se transforma una casa? Siguiendo las pistas de estas preguntas, que revelan diversos rostros metafóricos de una hospitalidad sencilla y cotidiana, propondremos una lectura contrastada de los textos de tres poetas latinoamericanas: Dulce María Loynaz (La Habana, 1902-1997), Adélia Prado (Divinópolis, 1935) y Tamara Kamenzsain (Buenos Aires, 1947). | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8507 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JDLET 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
esta-viva-casa-habla-poesia-mujeres.pdf | 383,14 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
355
checked on Feb 17, 2023
Download(s)
372
checked on Feb 17, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License