Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8488
Título : | La prosopopeya de la muerte en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique : otredad absoluta, hospitalidad incondicional | Autor : | González, Javier Roberto | Otros colaboradores: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología |
Palabras clave : | Manrique, Jorge, 1440?-1479; LITERATURA ESPAÑOLA; POESIA ESPAÑOLA; MUERTE; OTREDAD; HOSPITALIDAD; ANALISIS LITERARIO | Fecha de publicación : | 2019 | Cita : | González, Javier R. “La prosopopeya de la muerte en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique : otredad absoluta, hospitalidad incondicional ” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8488 | Proyecto: | Jorge Manrique: estudio metaforológico y arquetipológico de su obra poética | Resumen : | Resumen: A partir de la plasmación retórica de la figura de la Muerte como prosopopeya o personificación, en la tercera y última parte de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, se la analiza e interpreta en relación con las categorías de otredad absoluta de Emmanuel Levinas y hospitalidad incondicional de Jacques Derrida. Después de los fallidos o limitados intentos de comprensión de la realidad de la muerte a partir de su conceptualización como objeto en la primera parte del poema, o bien de su postulación como mera alocutaria muda en la segunda parte, su presentación en la tercera como plena y cabal persona capaz de discurso y de rostro, como otredad absoluta radicalmente inasimilable a la mismidad del sujeto, y como extranjera a quien se debe incondicional acogida (de acuerdo con las categorías de los dos pensadores señalados), permite finalmente el advenimiento de un sentido y de una verdad que se manifiestan, más allá de todo concepto y de toda objetivación, en la palabra y en el rostro de ese otro/huésped capaz de convertir al aparente anfitrión, en realidad peregrino y huésped a su vez de este mundo transitorio, en morador definitivo de su verdadera y propia Casa. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8488 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JDLET 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
prosopopeya-muerte-coplas-manrique.pdf | 344,79 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
206
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
1,068
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License