Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8300
Título : | Malestar subjetivo (2010-2018) : asimetrías sociales en los recursos emocionales, afectivos y cognitivos | Autor : | Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Salvia, Agustín |
Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (coord.) | Palabras clave : | SOCIOLOGIA; DESARROLLO HUMANO; SECTORES VULNERABLES; INTEGRACION SOCIAL; AFECTIVIDAD; DESARROLLO COGNITIVO; CALIDAD DE VIDA; DESIGUALDAD SOCIAL; EMOCION | Fecha de publicación : | 2019 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. (coord.). Malestar subjetivo (2010-2018) : asimetrías sociales en los recursos emocionales, afectivos y cognitivos [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Documento de trabajo. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8300 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Introducción: Desde sus inicios, el Observatorio de la Deuda Social Argentina realiza un seguimiento de las privaciones que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo humano y la integración social en nuestra sociedad. El monitoreo de estas privaciones resulta relevante en tanto que las mismas significan una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. La misión del Observatorio ha sido siempre llamar la atención sobre las deudas pendientes de la sociedad hacia los sectores más vulnerables y excluidos de la misma, buscando contribuir a un mejor diagnóstico de las mismas para su efectiva y adecuada solución. La meta principal del desarrollo es ampliar las posibilidades de las personas y crear un entorno que les permita gozar de una vida larga, saludable y creativa. Tanto la dimensión objetiva como la subjetiva del desarrollo humano son cada vez más necesarias para hacer una evaluación integrada del progreso social y del estado en que se encuentra el bienestar de las personas. En esta línea, al estudiar el desarrollo humano es necesario tener en consideración los recursos emocionales, afectivos y cognitivos. Así, las experiencias, percepciones y actitudes personales pueden solaparse o complementarse conformando un patrón de indicadores que constituyen el bienestar subjetivo. Sin embargo, el desarrollo de las capacidades, recursos y condiciones o atributos puede verse obstaculizado por un contexto desfavorable, siempre que se entienda que existe un modelaje social y cultural que los atraviesa... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8300 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
malestar-subjetivo-asimetrias-sociales.pdf | 538,92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
272
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
157
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License