Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8272
Título : | Incidencia de la indigencia y la pobreza por ingresos a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) | Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (dir.) | Palabras clave : | SOCIOLOGIA; POBREZA; INGRESOS; ENCUESTAS; DESIGUALDAD ECONOMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; BIENESTAR SOCIAL | Fecha de publicación : | 2018 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Salvia, A. (dir.). (2018). Incidencia de la indigencia y la pobreza por ingresos a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina.,informe de avance. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=incidencia-indigencia-pobreza-ingresos-2018 [Fecha de consulta: [ ….] | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Introducción: La medición de la pobreza y la desigualdad a través del ingreso monetario constituye una de las medidas más utilizadas para examinar el bienestar social de una sociedad. En este marco, la pobreza se define como la incapacidad teórica de acceder por parte de los hogares -a través del ingreso monetario corriente en un mes o período de referencia- al valor de mercado de un conjunto de bienes y servicios básicos necesarios para la subsistencia de sus miembros. Es sabido que la metodología de la indigencia y la pobreza por ingresos presenta limitaciones para estudiar de manera integral las capacidades de desarrollo humano y el cumplimiento de derechos sociales fundamentales. Entre otras deficiencias, la evaluación de la pobreza y la desigualdad a través del ingreso monetario omite el acceso efectivo a bienes y servicios, sea a través del ingreso o por otros medios; a la vez que su comportamiento es muy sensible a la inestabilidad que generan los choques inflacionarios o de devaluación monetaria. Ahora bien, a pesar de sus limitaciones, la estimación de la indigencia y pobreza por ingresos resulta un ejercicio necesario para evaluar los cambios en el nivel de vida de una población a lo largo del tiempo, siempre y cuando dichos resultados formen parte de una evaluación integral de las condiciones de vida de los hogares y la población, a través de diversos indicadores y fuentes de información. Por este motivo, junto a este documento se presentan otros informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina que remiten a 1) resultados de indigencia y pobreza por ingresos empleando los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) y 2) informe integral de indicadores de condiciones materiales de vida de los hogares que permiten examinar los niveles de pobreza crónica y desigualdades estructurales (EDSA-UCA)... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8272 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2018 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
incidencia-indigencia-pobreza-ingresos-2018.pdf | 532,87 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
198
checked on Mar 20, 2023
Download(s)
64
checked on Mar 20, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License