Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8271
Título : Impacto de factores económicos sobre el bienestar subjetivo en población adulta de la Argentina urbana
Autor : Bonfiglio, Juan Ignacio 
Vera, Julieta 
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia 
Otros colaboradores: Salvia, Agustín (coord.)
Palabras clave : SOCIOLOGIAPOBLACIONBIENESTARECONOMIADERECHOS SOCIALESPOBREZAPSICOLOGIASINTOMASDERECHOS ECONOMICOSDESARROLLO HUMANO
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
Cita : Bonfiglio, J. I., Vera, J., Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. Impacto de fatores económicos sobre el bienestar subjetivo en población adulta de la Argentina urbana [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025), boletín n° 2, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8271
Proyecto: Barómetro de la Deuda Social Argentina 
Resumen : Resumen: La incorporación del bienestar subjetivo en términos de indicadores de desarrollo humano se fundamenta en la concepción teórica de que el estudio y la promoción del desarrollo humano deben integrar dimensiones que superen los factores asociados a las condiciones materiales de vida, tradicionalmente considerados como medidas absolutas o excluyentes del bienestar. Aunque es evidente que la relación entre la satisfacción de necesidades materiales es condición para el surgimiento y desarrollo de las necesidades y capacidades subjetivas, no parece estar todo dicho sobre la forma en que un funcionamiento psicológico óptimo depende de funcionamientos socio-económicos básicos. Este estudio parte del supuesto de que los fenómenos que remiten al bienestar subjetivo y al bienestar económico-material se vinculan, pero no necesariamente se explican ni determinan mutuamente. El 18,7% de la población presenta algún tipo de sintomatología ansiosa o depresiva, el 18,2% se siente poco satisfecho con su vida y casi 1 de cada 3 se siente poco o nada feliz. En relación con los recursos cognitivos, el 23,7% de la población manifiesta afrontamiento negativo, mientras que el 11% presenta creencia de control externo...
Cobertura Espacial: ARGENTINA
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8271
ISBN : 978-987-620-372-2
ISSN : 1852-4052
Disciplina: SOCIOLOGIA
Derechos: Acceso Abierto
Appears in Collections:2018

Files in This Item:
File Description SizeFormat
impacto-bienestar-subjetivo-argentina-2018.pdf5,81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

165
checked on Aug 9, 2022

Download(s)

113
checked on Aug 9, 2022

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons