Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255
Título: | Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense | Autor: | Balzano, Silvia María Hourquebie, Noemí Elena Cardarelli, Graciela Casermeiro de Pereson, Alicia Raggio, Liliana |
Palabras clave: | ESTADISTICAS; SOCIOLOGIA; POBREZA; VILLAS DE EMERGENCIA; BARRIOS; VULNERABILIDAD; DESARROLLO SOCIAL; DESIGUALDAD SOCIAL; DROGAS; DROGADICCION; FAMILIA; VIVIENDA | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | EDUCA Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
Cita: | Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | Introducción: El presente trabajo se aproxima al conocimiento de lo que se ha denominado “el núcleo duro de la pobreza” (Franco, Morales y Marfán, 1998; Katzman, 2003; Salvia, 2014) y retoma algunos de los objetivos con los que se ha venido trabajando a lo largo de 11 años en la aplicación ininterrumpida de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina). Tiene como finalidad desarrollar e instrumentar de manera experimental una modalidad de información social basada en el trabajo conjunto y la participación activa de miembros de la comunidad de ocho barrios en situación de pobreza estructural o vulnerabilidad socio-económica y/o ambiental en la Región metropolitana de Buenos Aires. Las comunidades que participaron en esta investigación Villa Caraza y barrios aledaños (diócesis Avellaneda-Lanús), La Palangana (diócesis Gregorio de Laferrere), La Porteña (diócesis Merlo-Moreno), General San Martín (diócesis Morón), Villa Hudson (diócesis Quilmes), Villa Garrote (diócesis San Isidro), barrio 22 de Enero (diócesis San Justo) y Parque Alvear II (diócesis San Miguel) forman parte de la Red de animadores comunitarios (REDAC). Los mapas que acompañan esta presentación muestran el área de dispersión del trabajo realizado y facilitan su localización dentro el conurbano bonaerense. El proyecto REDAC tuvo sede en la Pontificia Universidad Católica Argentina se desarrolló bajo la dirección y asistencia técnico profesional del Observatorio de la Deuda Social Argentina, cuya Directora General es la Dra. Alicia Casermeiro Pereson y su Coordinador General, el Dr. Agustín Salvia. Para esta investigación diseñamos y desarrollamos un modo de escucha social basada en una metodología participativa, a través de la inclusión de agentes o líderes sociales, considerados Animadores comunitarios, que actuaron como informantes clave o calificados, representantes de diversas instituciones, extracciones y/u orientaciones comunitarias. Paralelamente, sobre la base del aporte de los grupos focales y de las entrevistas abiertas, se fue construyendo un cuestionario piloto, que también se implementó y que, luego de las revisiones del caso, podrá ser aplicado para el relevamiento y visibilización de las problemáticas emergentes en otras comunidades con derechos vulnerados... | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8255 | ISBN: | 978-987-620-302-9 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Balzano, S. M. et al. Vivir en los bordes : la vida en ocho barrios, villas o asentamientos del conurbano bonaerense [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EDUCA, 2015 |
Aparece en las colecciones: | Otras publicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
vivir-bordes-vida-ocho-barrios.pdf | 2,43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.905
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
7.466
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Altmetric
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons