Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8141
Título: | Cambios en los indicadores del mercado de trabajo | Autor: | Salvia, Agustín (dir.) | Palabras clave: | DESARROLLO SOCIAL; MERCADO LABORAL; ESTADISTICAS; TRABAJO; TRABAJADORES; CRISIS ECONOMICA; CRECIMIENTO ECONOMICO | Fecha de publicación: | 2009 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Salvia, A. (dir.). Cambios en los indicadores del mercado de trabajo [en línea]. Signos de Deuda Social. 2009, 2 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8141 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | Las crisis, nacional e internacional, impactaron en el mercado de trabajo deteriorando las condiciones laborales de casi la totalidad de los trabajadores. En este contexto, y a partir de los indicadores aquí analizados se evidencia un quiebre en el ciclo de expansión económica, generador de empleos de calidad, que se inició luego de la crisis de 2001. La pérdida de puestos de trabajo y precarización del mercado laboral no impactó en el conjunto de la población de igual modo, quienes experimentaron con mayor crudeza la pérdida de empleos, horas de trabajo y oportunidades de empleo de calidad fueron las poblaciones de los estratos socio-económicos más bajos. La crisis parece haber llegado a su piso y comenzar un lento proceso de reactivación, veremos en qué medida este proceso que se inicia es capaz de reincorporar a los sectores que se han visto desplazados como consecuencia de esta crisis e introducir en un trabajo de calidad a los amplios sectores que no lograron ser incluidos en los años de crecimiento y expansión de la economía. La inclusión laboral, de amplios sectores vulnerables, en empleos de calidad y en los procesos de modernización es uno de los desafíos que enfrentamos como sociedad. La información que se presenta a continuación forma parte del Informe número 5 del “Barómetro de la Deuda Social Argentina”, desarrollado en el marco del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) se realiza una vez al año desde junio del 2004 y representa a la población urbana de la Argentina de 18 años y más. La información que se construye a partir de estos relevamientos busca constituirse en fuente confi able y fi dedigna para la integración del conocimiento y la toma de decisiones en el campo de las políticas públicas y las organizaciones no gubernamentales que trabajan por una Argentina más justa e igualitaria. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8141 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Signos de Deuda Social. 2009, 2 |
Aparece en las colecciones: | 2009 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cambios-indicadores-mercado-trabajo-signos.pdf | 1,03 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
212
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
81
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons