Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6172
Título: | Procesos de perdón y reconciliación intergrupal en Argentina : aportes psicosociales al estudio de los efectos de la violencia de estado | Autor: | Bombelli, Juan Ignacio Muratori, Marcela Mele, Silvia Zubieta, Elena |
Palabras clave: | PERDON; RECONCILIACION; JUSTICIA; DICTADURA MILITAR; DERECHOS HUMANOS | Fecha de publicación: | 2014 | Editorial: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología | Cita: | Bombelli, J. I., Muratori, M., Mele, S.V., Zubieta, E. M.. (2014). Procesos de perdón y reconciliación intergrupal en Argentina : aportes psicosociales al estudio de los efectos de la violencia de estado. Anuario de investigaciones, 21(1) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6172 | Resumen: | Resumen: Este trabajo evalúa el grado de conocimiento y la percepción de sinceridad y eficacia de las disculpas públicas efectuadas luego de la violencia de Estado ocurrida en la última dictadura militar. Asimismo, se indaga en la disposición al perdón y en la deseabilidad de reconciliación. La muestra estuvo compuesta por 518 participantes (Edad: M = 35.58; SD = 13.62) entre los que se encuentran víctimas directas e indirectas de la violencia y personas no afectadas. Los resultados revelan escaso conocimiento de las disculpas ofrecidas, así como bajos niveles de eficacia percibida en su objetivo restaurativo. Se observan diferencias según el auto-posicionamiento ideológico y la edad de los participantes. Los más jóvenes y las personas de izquierda son quienes consideran menos necesario el pedido de perdón, presentan una menor creencia sobre la disposición a perdonar por parte de los afectados y quienes, en menor medida, desean la reconciliación Abstract: This paper analyzes the level of knowledge, perceived sincerity and effectiveness of public apologies made after state violence occurred during the last military dictatorship. It also studies the willingness to forgive and the desirability of reconciliation. The sample was composed by 518 participants (age: M = 35.58, SD= 13.62) among which were direct, indirect victims of violence, and unaffected people. Results show little knowledge of apologies and low levels of perceived effectiveness in its restorative goal. Differences are observed according to the ideological self-positioning and the age of participants. The youngest and the persons positioned ideologically towards left consider less necessary the apologies, exhibit a minor belief on the willingness to forgive by those affected by collective violence and, to a lesser extent, express wishes for reconciliation |
Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6172 | ISSN: | 1851-1686 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Anuario de investigaciones, 21(1), 2014 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
procesos-perdon- reconciliacion-intergrupal.jpg | 5,92 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
procesos-perdon- reconciliacion-intergrupal.pdf | 261,9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
127
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
58
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons