Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5761
Título: | Cuantificación de la captura de CO2 por la flora nativa de totora en un humedal costero de Perú | Autor: | Pérez Pinedo, H. Luccini, E. Herrera, Luis Alberto Parodi, M. Matar, Maricel Barrea, L. Mechni, M. Masramón, E. |
Palabras clave: | FLORA; HUMEDALES; CARBONO; TOTORA; CAMBIO CLIMATICO | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional | Cita: | Pérez Pinedo, H. et al. Cuantificación de la captura de CO2 por la flora nativa de totora en un humedal costero en Perú [en línea]. Energeia, 13(13), 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5761 | Resumen: | Resumen: Se cuantifica la captura de CO2 por la flora nativa de totora (Schoenoplectus californicus) en los humedales de Villa María, sobre la costa del Pacífico en Perú. Se delimitó el área representativa ocupada por esta especie para evitar zonas heterogéneas y se cuadriculó la zona trazando líneas que atraviesen toda el área, donde se realizaron muestreos aleatorios de 1 m2 de la parte aérea y de la raíz de la biomasa. El contenido de carbono en la estructura vegetal se determinó por método de “Walkley y Black” y la captura de dióxido de carbono se estimó mediante el “factor de conversión de carbono a dióxido de carbono”. Se obtuvo un valor de contenido de dióxido de carbono capturado por totora (partes aérea +raíz) de 84.05 tCO2/ha comprobándose que, entre otros importantes servicios al medio ambiente y al Ser Humano, estos humedales actúan de modo crucial en la captación de CO2 atmosférico ante el presente escenario de cambio climático planetario. Abstract: The CO2 uptake by native flora species of totora (Schoenoplectus californicus) at the Villa Maria wetlands in Perú was studied. Representative areas were delimited, defining lines throughout the area where 1 m2 samples were randomly taken of the aerial and the root parts of the biomass. The Walkley and Black method was used to determine the carbon content and the carbon-to-carbon dioxide conversion factor was used to estimate the carbon dioxide uptake. Carbon dioxide uptake values for totora (aerial + root parts) of 84.05 tCO2/ha were obtained demonstrating that, together with other important services to the environment and to the Humans, these wetlands have a crucial role for the uptake of atmospheric CO2 in the present planetary climate change scenario. |
Cobertura Espacial: | PERU | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5761 | ISSN: | 1668-1622 | Disciplina: | QUIMICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Energeia, 13(13), 2015 ISSN 1668-1622 |
Aparece en las colecciones: | ENE 2015 Año 13 nro. 13 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cuantificacion-captura-co2-flora-nativa.pdf | 540,09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.224
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
762
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons