Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604
Título: | Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales | Autor: | Bolaño Ortiz, Tomás Rafael Allende, David Ruggeri, María F. Pascual Flores, Romina M. Puliafito, Salvador E. Lakkis, Susan Gabriela |
Palabras clave: | CAMBIO CLIMATICO; NIEVE; AEROSOLES; MODIS | Fecha de publicación: | 2015 | Cita: | Bolaño Ortiz, T. R. et al. Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales [en línea]. En: Puliafito, E. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 | Resumen: | Resumen: Los Modelos climáticos indican la reducción del albedo provocada por la deposición de Negro de Humo o Black Carbon en nieve, contribuye así al calentamiento global y al derretimiento de la nieve. Una pequeña disminución en el albedo de la nieve puede incrementar significativamente la cantidad de radiación absorbida por la superficie, reduciendo aún más el albedo. Es esta retroalimentación considerada como la amplificación positiva más relevante para el incremento de la temperatura superficial del planeta. La nieve y el hielo en los Andes Centrales de Chile y Argentina es la principal fuente de agua para las regiones pobladas cerca de las ciudades de Mendoza y Santiago de Chile. El objetivo general de este trabajo fue determinar las variaciones en el albedo sobre los Andes Centrales durante la estación de primavera, utilizando datos de sensado remoto. En tal sentido, se seleccionó un área de estudio entre los 33-38°S y 75-65°W en la cual se analizaron datos de MODIS. Durante el período 2000-2014 se evaluaron datos diarios de cobertura de nieve, albedo en superficie nívea, temperatura de superficie y datos mensuales de espesor óptico de aerosoles (AOD) a una longitud de onda de 0.55 μm. Los resultados indican una relación inversa entre el albedo en nieve y el AOD que estaría retroalimentando la tendencia decreciente del albedo para el área estudiada | Cobertura Espacial: | CHILE ARGENTINA |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 | Disciplina: | INGENIERIA AMBIENTAL | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
Aparece en las colecciones: | Ponencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
estudio-variaciones-albedo-nieve.jpg | 4,74 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
estudio-variaciones-albedo-nieve.pdf | 895,23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
638
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
442
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons