Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5594
Título: | La importancia de la cuestión ontológica en la enseñanza de la ingeniería : ¿Qué es la tecnología? | Autor: | Giuliano, Gustavo Miralles, Mónica Teresita |
Otros colaboradores: | Conferencia Internacional de Educación en Ingeniería y Computación (6ª : 2009 : Buenos Aires, Argentina) Consejo de Investigaciones en Educación y Ciencias, Capítulo Argentino de la Sociedad de Educación del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos |
Palabras clave: | INGENIERIA; ENSEÑANZA UNIVERSITARIA; ONTOLOGIA; TECNOLOGIA; CIENCIA; RACIONALIDAD; Broncano, Fernando | Fecha de publicación: | 2009 | Cita: | Giuliano G, Miralles M. La importancia de la cuestión ontológica en la enseñanza de la ingeniería : ¿Qué es la tecnología? [en línea]. En: VI Conferencia Internacional de Educación en Ingeniería y Computación; 2009 Mar 8-11; Buenos Aires: Consejo de Investigaciones en Educación y Ciencias, Capítulo Argentino de la Sociedad de Educación del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5594 | Resumen: | Resumen: Se encuentran hoy en revisión dentro de la comunidad académica internacional los alcances de la tecnología y la ingeniería, situando en posición de crisis la concepción clásica que considera a la tecnología como ciencia aplicada y a la ingeniería como la rama del saber que usa tecnología para la resolución de problemas prácticos concretos. En este contexto se abren nuevos marcos teóricos que proponen miradas más amplias, las que inducen consecuencias normativas de alto impacto en la diagramación curricular tendientes a una favorable y necesaria integración entre los saberes instrumentales y sus impactos sociales, culturales y medioambientales. En este trabajo se presenta la propuesta de Fernando Broncano que entiende a la tecnología como capacidad de construcción de artificialidad y que se considera interesante de ser analizada para la formación de ingenieros en el contexto actual. Abstract: At present the International Academic Community is revising the impact of technology and engineering, placing in a critical position the classical conception which considers technology as an applied science and engineering as a branch of knowledge which uses technology to solve practical and concrete problems. In this context, new theoretical frameworks appear, offering wider views which suggest high impact consequences in the design of syllabuses leading to a necessary and favourable integration of the instrumental knowledge and its cultural, social and environmental impact. Fernando Broncano’s work, which is presented here, describes technology as the capacity to create artificiality and his view is worth analysing when training engineers in the present context. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5594 | Disciplina: | INGENIERIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Ponencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
importancia-cuestion-ontologica-ensenanza-ingenieria.pdf | 133,39 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
131
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
90
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License