Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851
Título : | La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios | Autor : | Cárcano, Enzo | Otros colaboradores: | Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (5ª : 2013 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología |
Palabras clave : | Fijman, Jacobo; POESIA ARGENTINA; MISTICA; LITERATURA ARGENTINA; ANALISIS LITERARIO | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | Cárcano, Enzo. “La búsqueda de lo sagrado en la poesía de Jacobo Fijman : los inicios” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 | Resumen : | Introducción: En su libro La fábula mística (siglos XVI-XVII), el pensador francés Michel de Certeau refiere que, al momento de su recorte como disciplina autónoma, como modo particular de decir, la mística fue objeto de innumerables diatribas y descalificaciones por su carácter novedoso y lingüísticamente subversivo (113). En la actualidad, más de cuatro siglos después de esos ataques iniciales, la mística continúa bajo un halo de sospecha. Si bien el saber se ha fragmentado e incubado desde múltiples y numerosos campos y perspectivas, todavía no hay uno que pueda dar cuenta cabal de un fenómeno tan huidizo como este. Pero esta incomprensibilidad y la consecuente desconfianza que genera son, en rigor, efectos directos de la misma esencia de la mística. En el presente trabajo, intentaremos ver de qué modo la poesía de Jacobo Fijman puede ser incluida dentro de esta categoría. Si bien algunos críticos ya se han referido a la lírica fijmaniana como mística (Juan Jacobo Bajarlía, Ruth Fernández), las fundamentaciones de tales apreciaciones no resultan aún cabalmente satisfactorias. La razón de este hecho parece ser la indefinición teórica al respecto. En el marco de proyecto de tesis doctoral en curso, retomaremos las ideas expresadas por Isabel Cabrera en “Para comprender la mística”, capítulo inicial del libro Umbrales de la mística, resultado del proyecto “Mística, escepticismo y lenguaje” de la UNAM (México), y veremos de qué modo pueden ser pensadas para el caso de la poesía de Fijman; en particular, en los comienzos de ésta. Ver programa y resúmenes de ponencias en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/programa-conferencias-paneles-dialogos.pdf |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4851 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JDLET 2013 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
busqueda-sagrado-poesia-fijman.pdf | 153,29 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
112
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
88
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License