Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446
Título : | Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos | Autor : | Risso, Andrés Alberto | Director de Tesis: | Castagnino, Ana María | Palabras clave : | ESPARRAGO; CADENA ALIMENTARIA; PRODUCTIVIDAD; HORTICULTURA; CALIBRE; CULTIVO | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | Risso, A. A. 2013. Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446 | Resumen : | Resumen: El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film); considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento,conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados,perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g, | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
114
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
100
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License