Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319
Título: | La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad | Autor: | Fritz, Peter Joseph | Otros colaboradores: | Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
Palabras clave: | Rahner, Karl, S.I., 1904-1984; LIBERTAD; ESTETICA TEOLOGICA; TEOLOGIA; NEOLIBERALISMO; COMUNION | Fecha de publicación: | 2016 | Cita: | Fritz, P. J. “La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319 | Resumen: | Resumen: Entre las contribuciones principales de Karl Rahner a la estética teológica era su teología de la libertad como la libertad hecha manifiesta. La primera parte de esta presentación explica esta idea. Estética teológica se refiere—o debiera—al estrato más profundo de la realidad, que consiste en la libertad en la base de todo lo que aparece. Para Rahner, la teología de la libertad tiene su origen en la decisión libre de Dios de revelarse, que se manifiesta en la economía de la creación, redención y santificación. La libertad humana se manifiesta en dos formas básicas: la participación Cristotypical en la decisión original de Dios, o la inversión de esta decisión. La segunda mitad trata de neoliberalismo, utilizando herramientas rahnerianas-teológicasestéticas para diagnosticar la descomposición neoliberal de la comunidad como ejemplo de la inversión de la libertad divina. El neoliberalismo captura el alma en dos formas principales: la erosión de los lazos comunales, que inhibe la vida eclesial y social, y la deformación de la persona humana en «el capital humano», que desalienta el amor al prójimo. La diagnosis rahneriana conduce a un antídoto cristiano: una defensa de la humanidad contra su propia tendencia hacia una «libertad demoníaca». Esta defensa se basa en una visión rahneriana llamada «el sublime católica». Según esta visión, la libertad humana se manifiesta en comunidades recompuestas de personas, basada no en la competición económica y la dominación mundial (sublime demoníaca), sino en el corazón traspasado de Cristo, que abre la vida divina hacia la tierra, por lo que toda la creación puede compartirla (sublime católica). | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319 | Disciplina: | TEOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) |
Appears in Collections: | 2016 6ro. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
libertad-manifiesta-fragmentacion-fritz.pdf | 513,06 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
177
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
111
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License