Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4294
Título: | El amor hecho historia en Sonata de otoño | Autor: | Palacios, Conny | Otros colaboradores: | Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
Palabras clave: | Ospina Garcés de Fonseca, Helena, 1944-; LITERATURA COSTARRICENSE; POESIA COSTARRICENSE; AMOR; HISTORIA | Fecha de publicación: | 2016 | Cita: | Palacios, Conny. “El amor hecho historia en Sonata de otoño” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4294 | Resumen: | Resumen: Helena Ospina (1944 - ) poeta colombiana costarricense es una voz contemporánea que a través de la Belleza ofrece una vía para acceder al interior de nosotros mismos; y al hacerlo así, podamos insertarnos de una manera coherente y ética dentro de nuestro ámbito, espacio temporal, en el cual nos ha tocado desenvolvernos, y desde allí mediante nuestras acciones efectuar un cambio que impacte nuestra cultura. Si pensamos en la producción literaria ospiniana se puede afirmar con veracidad que es prolífica, creación encaminada –a como ella misma lo confiesa-- hacia “la búsqueda de una poética de la unidad entre arte y persona: fondo y forma en el arte; cuerpo y espíritu en la persona humana.” (Actas del V Encuentro Mesoamericano, 126). Sonata de Otoño (2007) aparece después de la publicación de muchos poemarios y es su primera incursión en el género de la prosa novelada. Es un relato autobiográfico escrito en diez días –del 14 al 24 de diciembre de 1995--, historia en la cual asistimos a la narración de su historia íntima: “la única verdadera, la que toda persona lleva dentro, entre pecho y espalda…” (Sonata de otoño, 23) Y para adentrarnos en la expresión única de esta alma, me apoyaré en la reflexión de Paul Ricoeur (1913 – 2005) quien fundamenta sus escritos en una antropología filosófica, lúcidos análisis que arrojan claridad sobre las capacidades fundamentales y vulnerabilidades que el ser humano presenta en las actividades que llenan su vida. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4294 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | 2016 6ro. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
amor-historia-sonata-otono-palacios.pdf | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
154
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
193
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons