Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4278
Título: | Acerca de Génesis 2,23 : la traducción de 'Ishah al griego, al latín y al castellano | Autor: | Hack de Smith, Viviana | Palabras clave: | TRADUCCION; Biblia. A.T. Génesis; GRIEGO; LATIN; LENGUAS MODERNAS; CASTELLANO | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" | Cita: | Hack de Smith, Viviana. “Acerca de Génesis 2,23 : la traducción de 'Ishah al girego, al latín y al castellano” [en línea]. Stylos, 24 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4278 | Resumen: | Resumen: Luego del relato de la creación del mundo en el primer capítulo del Génesis (Gn 1,1-31), la descripción particular y ampliada de la creación del ser humano se detiene en una consideración etimológica sobre la relación del femenino ´ishah (mujer) con el lexema ´ish (varón). La lectura de una línea interpretativa atestiguada en los primeros siglos da a entender que Génesis 2,23 traza un paralelismo conceptual y metafórico entre la derivación lingüística del sustantivo femenino a partir del mismo lexema que el masculino y el relato de la creación de la mujer a partir de la costilla del propio cuerpo del hombre. Las traducciones de este versículo al griego, al latín y a las lenguas modernas reflejan distintos marcos de comprensión del texto original, en los cuales la aceptación de la derivación léxica o su refutación han generado interpretaciones y exégesis diversas. En el presente trabajo se analiza la lectura de este versículo en la Versión de los Setenta, la Vulgata Latina y versiones españolas a partir de la Biblia Alfonsina hasta nuestros días. Abstract: After the creation of the world is related in the first chapter of Genesis, the particular and widened description of the creation of the human being comes to a stop before an etymological consideration of the connection between the feminine ishah (woman) and the lexeme ish (man). Thus, Genesis 2, 23 traces a conceptual and metaphorical parallel between linguistic derivation of the feminine noun from the masculine lexeme and the relation of the creation of woman from a rib taken from the body of the man. Translations of this verse into Greek, Latin and modern languages reflect different ways of understanding the original text, and have resulted in various interpretations along the centuries. Our work analyses the reading of this verse in the Septuagint, Latin Vulgate and Spanish versions from the Alphonsine Bible to the present. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4278 | ISSN: | 0327-8859 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Stylos, 24, 2015 |
Aparece en las colecciones: | STY - 2015 nro. 24 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acerca-genesis-traduccion-ishah-griego.pdf | 264,3 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
823
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
13.595
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons