Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4121
Título: | Santo Tomás de Aquino como modelo del filósofo cristiano en la interpretación de Jaques Maritain | Autor: | Yáñez Rojas, Eugenio | Otros colaboradores: | Semana Tomista : intérpretes del pensamiento de Santo Tomás (36ª : 2011 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
Palabras clave: | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; Maritain, Jacques, 1882-1973; FILOSOFIA CRISTIANA | Fecha de publicación: | 2011 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Yáñez Rojas, E. Santo Tomás de Aquino como modelo del filósofo cristiano en la interpretación de Jaques Maritain [en línea]. En: XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: | Resumen: | Resumen: En su larga controversia acerca del estatuto epistemológico de la filosofía cristiana, es decir, acerca de la posibilidad de una filosofía cristiana que no sea solamente ancilla theologiae, Jacques Maritain ve en Tomás de Aquino el modelo del filósofo cristiano por excelencia, pues su filosofía “es enteramente racional. Ningún argumento proveniente de la fe penetra en su estructura. Ella no depende sino de la razón y de la crítica racional, ella adquiere su propia consistencia filosófica sólo de la evidencia experiencial o intelectual, y de la demostración” (De la philosophie chretienne). Según Maritain, el doctor Angélico “equipó a la razón cristiana”, y por ende, desde ella se puede responder al fideísmo de Blondel, al racionalismo de Brehier, o de Heidegger, para quien la filosofía cristiana es un hölzernes Eisen (hierro de madera).Maritain defiende la idea de una filosofía cristiana, que él considera como el trabajo de la inteligencia en un clima de fe. Dicho de otro modo, la persona del filósofo recibe una ayuda interior de la gracia de Dios para filosofar mejor, lo cual no obsta, para que el método filosófico o la filosofía a secas, permanezca puramente racional. En la obra de Tomás de Aquino se puede establecer con claridad la distinción entre el “orden de la especificación” y el “orden del ejercicio”, que según Maritain es el principio de solución del problema.En la perspectiva de nuestro autor, lo que importa de una filosofía, “no es que ella sea cristiana, sino que sea verdadera” (De la philosophie chretienne). Esta filosofía verdadera o perenne, es la filosofía de Tomas de Aquino. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4121 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011 |
Aparece en las colecciones: | ST 2011: XXXVI - Intérpretes del Pensamiento de Santo Tomás |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
santo-tomas-modelo-filosofo-cristiano.pdf | 154,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.374
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
603
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons