Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/402
Título : | La importancia de la trazabilidad en pera y manzana para exportación a Brasil | Autor : | Bertoldi, Lucía | Director de Tesis: | Peruzzotti, Pablo A. | Palabras clave : | PERA; MANZANA; TRAZABILIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CALIDAD | Fecha de publicación : | 2015 | Cita : | Bertoldi, L. 2015. La importancia de la trazabilidad en pera y manzana para exportación a Brasil [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/402 | Resumen : | Resumen: Los consumidores exigen cada vez más información sobre el producto y priorizan la calidad descartando factores económicos al momento de adquirir un alimento. La trazabilidad, a partir de las documentaciones que se obtienen durante las diferentes etapas del proceso productivo, permite demostrar de manera certera la responsabilidad de los trabajadores brindando seguridad y calidad que tan importantes son a la hora de exportar un producto en un mundo globalizado. También registra cada uno de los pasos y procesos a los cuales se somete el producto, permitiendo identificar con precisión el lugar donde se origina algún problema que atente contra la inocuidad y seguridad alimentaria, a fin de a aplicar medidas correctivas. Cabe destacar que, tanto en valor como en volumen, la pera es la fruta en fresco más exportada por Argentina mientras que la manzana ocupa la tercera posición detrás del limón. Brasil es el primer destino de exportación de manzana y pera y para el año 2014 se espera un aumento con respecto al 2013. Por todo lo planteado, el propósito general de este trabajo es realizar un análisis conceptual sobre la importancia de la trazabilidad en pera y manzana para exportar a Brasil. A su vez se describirá el “Programa para la exportación de manzanas, peras y membrillos de la República Argentina, con destino a la República Federativa del Brasil, bajo un Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) de Cydia pomonella1 (Carpocapsa)”, que establece procesos determinados para contar con la obligatoria certificación que asegura que el producto está libre de plaga, evitando así la propagación. Finalmente, expresar una serie de conclusiones respecto a la importancia de las exportaciones de pera y manzana para la economía regional del Alto Valle de Río Negro y Neuquén | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/402 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
716
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
756
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License