Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3942
Título : | Acerca de una antropología cristiana : el debate entre Jacques Maritain y Santiago Ramírez O.P. | Autor : | Larraguibel Diez, Luis E. | Otros colaboradores: | Semana Tomista : persona y diálogo interdisciplinar (40ª : 2015 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina |
Palabras clave : | Maritain, Jacques, 1882-1973; Ramírez, Santiago María, O.P., 1891-1967; ANTROPOLOGIA CRISTIANA; TOMISMO; RAZON Y FE; FILOSOFIA; TEOLOGIA; NATURALEZA; GRACIA | Fecha de publicación : | 2015 | Cita : | Larraguibel Diez, L. E. Acerca de una antropología cristiana : el debate entre Jacques Maritain y Santiago Ramírez O.P. [en línea]. XL Semana Tomista : Persona y Diálogo Interdisciplinar : 7 a 11 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3942 | Resumen : | Resumen: Antes de publicar su colosal comentario al Tratado de la Bienaventuranza denominado De Hominis Beatitudine (1942-47), Santiago Ramírez O.P. mantuvo - a propósito de la filosofía cristiana y su concepción de la naturaleza humana – un debate epistemológico y antropológico con Jacques Maritain entre 1934 y 1936. Para el filósofo francés, la Filosofía Moral es el tipo más perfecto de filosofía cristiana y, por esta razón, ésta no puede prescindir del dato revelado. Es decir, si la filosofía moral quiere permanecer complète et adéquate en su objeto, debe considerar al hombre no según su sola naturaleza, sino también, según su estado de naturaleza caída y redimida, en relación con su verdadero fin último que es sobrenatural. Como la Ética es una ciencia que se subalterna a la Antropología, el pensamiento de Maritain necesariamente conlleva consecuencias importantes en la concepción de filosófica del hombre. De allí que el Padre Ramírez critique, por un lado, el error epistemológico cometido por el filósofo francés al no distinguir los objetos formales de la Filosofía y la Teología; y, por otro, no tener en cuenta que el fin último del hombre efectivo no es el mismo que el propio: en otras palabras, que el hombre haya sido llamado efectivamente a la visión de la esencia una y trina de Dios, no significa que su naturaleza esté proporcionalmente capacitada para verla, puesto que esta visión no constituye propiamente su fin. A lo largo de nuestra presentación, mostraremos los argumentos esgrimidos tanto por Maritain como por Ramírez, los cuales denotan un conocimiento profundo del pensamiento de Santo Tomás y sus comentadores. El debate entre estos dos grandes tomistas merece nuestra atención y permiten la reflexión continua y renovada acerca de las relaciones entre razón y fe, naturaleza y gracia, Filosofía y Teología. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3942 | Disciplina: | TEOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | ST 2015 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acerca-antropologia-cristiana-debate.pdf | 189,59 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
412
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
261
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License