Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393
Título: | Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas | Autor: | Paredes, María Carolina | Director de Tesis: | Zarrabeitía de Amuchástegui, María Cristina | Palabras clave: | FIJACION DEL NITROGENO; GRAMINEAS; LEGUMINOSAS; RHIZOBIUM; BRADYRHIZOBIUM; SOJA; GLYCINEMAX AGROVOC; INOCULACION; AZOSPIRILLUM; MAIZ; ZEAMAYS; ABONOS | Fecha de publicación: | 2013 | Cita: | Paredes, M. C. 2013. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393 | Resumen: | Resumen: Al inicio de la década del '70, se retomaron los estudios de los microorganismos que se asocian a las raíces de los vegetales. El desarrollo de estas prácticas, crearon el concepto de biofertilización, que es la manera de suministrar a las plantas algún nutriente que ellas necesitan para su crecimiento, mediante un proceso biológico en el que intervienen diferentes microorganismos. En la actualidad existen diferentes tratamientos para lograr la biofertilización: 1. La inoculación de leguminosas con bacteria endosimbióticas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos son microorganismos del género, Rhizobium, Bradyrhizobium, etc. que efectúan una asociación simbiótica con la planta, mediante la formación de nódulos. 2. La inoculación de gramíneas con bacteria diazótrofas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos microorganismos del género Azospirillum, Azotobacter, etc., no forman una asociación simbiótica, sino que su accionar, se produce alrededor del área de las raíces (rizósfera), produciendo sustancias promotoras del desarrollo radicular (fitohormonas). Estas asociaciones permiten mantener la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, beneficiando, no sólo a los rendimientos de los cultivos, sino también a las condiciones físico químicas de los suelos cultivados. En el siguiente trabajo, se presentarán los casos de asociación simbiótica en leguminosas y gramíneas, tomando como ejemplo a los cultivos de soja y maíz respectivamente | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 2,56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
7.373
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
24.564
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons