Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3730
Título : | Palabras en torno a imágenes : sobre la presencia de las artes plásticas en novelas españolas contemporáneas | Autor : | Rigoni, Mirtha Laura | Otros colaboradores: | Congreso Internacional de Literatura y Culturas Españolas Contemporáneas (I° : 2008 : La Plata, Argentina) | Palabras clave : | NOVELA ESPAÑOLA; LITERATURA ESPAÑOLA; ARTES PLASTICAS; MEMORIA | Fecha de publicación : | 2008 | Editorial : | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Cita : | Rigoni, Mirtha L. “Palabras en torno a imágenes : sobre la presencia de las artes plásticas en novelas españolas contemporáneas [en línea]. Iº Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, 1-3 octubre 2008. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3730 | Resumen : | Resumen: En las novelas españolas de las últimas décadas, abundan las referencias a las artes plásticas, en particular a la pintura. No se trata de simples alusiones, sino de descripciones más o menos detalladas de cuadros e incluso de las reproducciones de estos, que se presentan como metáforas condensadoras de conflictos humanos presentes en los relatos (Sefarad, de Antonio Muñoz Molina o Tu rostro mañana, de Javier Marías). También se encuentran títulos que aluden a quienes producen arte o a las mismas obras y, a la vez, a la memoria de los protagonistas (El pintor de batallas, de Arturo Pérez Reverte o El jinete polaco, de Muñoz Molina); o bien se introducen algunos temas vinculados a la pintura, como el mercado del arte, el dinero y el poder (Corazón tan blanco, de Marías o Los viejos amigos, de Rafael Chirbes). Casi todas las novelas coinciden en que la referencia a la imagen pictórica es una vía de acceso a la recuperación de un pasado personal o colectivo, es decir la imagen está estrechamente asociada a la propia historia o a la Historia, y sirve para reflexionar sobre ella La autora se desempeña como docente en la Universidad Católica Argentina, en las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras |
Cobertura Espacial: | ESPAÑA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3730 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Ponencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ev.356.pdf | 742,25 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License