Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365
Título : | Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) | Autor : | Tam, Carlos María | Director de Tesis: | Huarte, Roberto | Palabras clave : | CHLORIS GAYANA; PRODUCCION; EXPERIMENTACION; CAMPO NATURAL; BIOMASA; ESPECIES FORRAJERAS; GANADO; CRIA; PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | Tam, C. M. 2013. Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365 | Resumen : | Resumen: Los sistemas de producción de bovinos de cría en la Cuenca del salado se sustentan en el aprovechamiento de pastizales naturales, con una escasa participación de pasturas, verdeos y otras fuentes de alimentación. Dentro de este marco conceptual, la evaluación de la performance de ciertas especies de origen templado y otras de origen tropical surge como una interesante alternativa para incrementar la productividad primaria de la Cuenca del salado. Con este propósito, se evaluó el rendimiento de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut comparándolo con el del campo natural. El ensayo fue realizado en el Establecimiento “La Espadaña” ubicado en Verónica, Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires (Lat. 35° 27´S, 57° 22´O). El diseño experimental para la medición de producción de biomasa y macollos, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos, fue un DBA. Para la medición de biomasa de campo natural vs. Top Cut no fertilizada se utilizó un DCA. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza. En el periodo 2011 – 2012, se observó que la productividad del campo natural (3548,44 kg MS/ha) fue menor a la obtenida por Chloris gayana Kunth cv. Top Cut sin fertilización (7599,74 kg MS/ha). El agregado de N2 en Chloris gayana Kunth cv. Top Cut incrementó la producción de biomasa (12436,88 kg MS/ha). En el periodo 2012 – 2013 se produjo la senescencia total de la pastura, impidiendo la obtención de datos para realizar los correspondientes estudios. Estos resultados sugieren que esta especie es una interesante alternativa para su evaluación en este tipo de ambientes. | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
125
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
44
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License