Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3645
Título : | La “nostridad” como categoría central en la figura “nos-otros” : aportes desde la antropología de Pedro Laín Entralgo | Autor : | Campana, Silvia Julia | Otros colaboradores: | Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología |
Palabras clave : | LITERATURA ARGENTINA; FILOSOFIA; ANTROPOLOGIA FILOSOFICA | Fecha de publicación : | 2010 | Cita : | Campana, Silvia J. “La «nostridad» como categoría central en la figura «nos-otros» : aportes desde la antropología de Pedro Laín Entralgo” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3645 | Resumen : | Introducción: La historia de nuestro país se ha forjado a través de encuentros y desencuentros, en binomios que parecen irreconciliables, los unos y los otros, nos-otros y ellos, significando facciones contrarias. ¿Qué nos lleva a hablar de nos-otros? ¿Qué implicancias tiene el nos-otros? ¿Quiénes son los que están con cada uno, los otros que conforman una pareja, una familia, un grupo, una comunidad, una sociedad, un país? ¿Qué significa intentar “mirar”, cobijar a la literatura argentina bajo la figura del nos-otros en vistas al Bicentenario? La filosofía se gloría de ser “preguntona”, como un niño, y no siempre es fácil responder a las preguntas que se plantea. Tratando de esbozar una respuesta recurrimos a un autor, Pedro Laín Entralgo, quien supo vivir en carne propia los sinsabores y des-encuentros sociales, amicales, políticos, ideológicos, e intentó dar una respuesta desde la reflexión filosófica y encontró una figura, similar a la que hoy nos convoca, que es la de la “nostridad” o “nos-otredad”. Recorreremos con él parte de su búsqueda y trataremos de encontrar un fundamento a esta figura del nos-otros asociada a la categoría lainiana de “nostridad”. Esta categoría se encuentra presente en su tratado sobre el encuentro humano y, en un movimiento espiralado, culmina en una nostridad agápica, sí, de agápe asociado a la projimidad, iluminado en la “parábola del buen samaritano”, parábola que resume todas nuestras actitudes frente al “otro” y que se ve iluminada al final en la categoría de “projimidad”. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3645 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JDLET 2010 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
nostridad-categoria-central-figura.pdf | 645,98 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
166
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
65
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License