Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/354
Título : | Evaluación de un inoculante y un promotor de crecimiento en un cultivo de soja en Moreno, Provincia de Buenos Aires | Autor : | Grant, Terence | Director de Tesis: | Daverede, Inés | Palabras clave : | SOJA; GLYCINE MAX; INOCULANTES; CRECIMIENTO; SIEMBRA; MANEJO DEL CULTIVO; CULTIVO | Fecha de publicación : | 2014 | Cita : | Grant, T. 2014. Evaluación de un inoculante y un promotor de crecimiento en un cultivo de soja en Moreno, Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/354 | Resumen : | Resumen: partiendo de la base de los conocidos beneficios de la inoculación en el cultivo de soja y con el objetivo de conseguir mayores rendimientos y otras cualidades de interés, se ha estudiado una técnica conocida como co-inoculación, la cual consiste en la aplicación de bacterias promotoras de crecimiento BPCV (plant growth promoting rhizobacteria) en conjunto con bacterias fijadoras de nitrógeno. El objetivo de este trabajo de investigación experimental es evaluar las respuestas en el rendimiento en grano, la biomasa, el número de nódulos y el peso de los mismos luego de la inoculación y la co-inoculación de la semilla de soja. El ensayo se efectuó en la localidad de Moreno, Buenos Aires, mediante un diseño estadístico de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones de 3 tratamientos (control, con inoculación y co-inoculación). Ni la inoculación ni la co-inoculación incrementaron el rendimiento en grano ni las otras variables estudiadas (biomasa, nº de nódulos y el peso de los nódulos) con respecto al tratamiento control, sin inoculación. La ausencia de un efecto significativo de la inoculación y co-inoculación en las variables estudiadas podría deberse a que este suelo tenía rizobios naturalizados debido a tener un cultivo de soja inoculado como antecesor y a la falta de estrés hídrico durante la campaña donde se vieran los efectos de una mayor exploración radical debida a la co-inoculación | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/354 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
199
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
150
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License